En la Feria de Essen 2010 -capital europea de la cultura el pasado año- la asociación de autores de juegos SAZ organizó una exposición sobre la creación de juegos: Wie entsteht ein Spiel? - ¿Cómo se inventa un juego?.
La Asociación de Autores de Juegos (
SAZ) ha estado partuicularmente activa en la Feria de Essen 2010. Tenía su stand normal en la feria y oganizaba la exposición de juegos también habitual.
Juegos ambientados en Alemaniay la región del Ruhr - capital europe a de la cultura en 2010.
E incluso en 2010 la
SAZ publicaba su primer juego, coeditado con la Asociación Europea de Coleccionistas de Juegos
(
ESG):
Alex & Co, de
Martin Ebel &
Niek Neuwahl. El juego es en sí mismo un homenaje a los autores de juegos.
Alex & Co, de Niek Neuwahl & Martin Ebel.
Y además, junto con la agencia de la capitalidad cultural de Essen Ruhr 2010, ha presentado una magnífica exposición sobre los propios autores y sus juegos.
La exposición está diseñada con paneles móviles independientes con el propósito de poder volver a montarla en otras ciudades alemanas en el futuro y de poder ampliarla con facilidad.
La exposición constaba de diversos paneles, cada uno dedicado a un juego y a la persona inventora del mismo.
En las imágenes de cada panel se mostraban fotos de los prototipos creados por los autores, enseñando en imágenes el proceso de creación y el desarrollo, hasta la producción final del juego que sale a la venta, que se veía en la foto grande inferior de cada cartel.
Había juegos y autores de las diversas décadas de la época reciente de modernos juegos de mesa en Alemania.
En primer lugar; el juego
Hare & Tortoise del británico
David Parlett, el primer premio Spìel des Jahres de la historia en 1979:
En cada momento de la feria según un horario establecido había un autor en la zona de la exposición donde había unas mesas de juego instaladas para enseñar in situ los diversos prototipos de uno de sus juegos. Era posible acercarse al autor, hablar sobre el proceso de diseño y publicación - y jugar al juego, claro.
El mismo Jens-Peter Schliemann era el autor del Jueves por la tarde en la Feria de Essen 2010.
Exponía sus diversos prototipos de Burg Appenzell codiseñado entre Jens-Peter & Bernhard Weber:
Y la versión finalmente comercializada:
Otro de los juegos de Jens-Peter en la exposición: Vampire der Nacht. Se juega en la oscuridad con piezas fosforescentes, e imanes y está creado tras el éxito de Nacht der Magier que ya usaba la misma idea.
Las pruebas de este juego en su opinión pueden haberlle costado a él y a la coautora Kirsten Becker algunas dioptrías...
Era partcilarmente interesante el panel dedicado al juego de Un mundo sin fin de Michael Rieneck & Stefan Stadler (Finalista JdA 2010).
.
En los prototipos mostrados en las imágenes, de podían reconocer características del juego definitivo y algunas otras que se quedaron en el camino:
El equipo que ha realizado
Un mundo sin fin es el mismo que ya trabajó conuntamene en
Los Pilares de la Tierra (Premio
JdA 2007), con el ilustrador
Michael Menzel.
El prototipo de
Los Pilares de la Tierra era similar en aspecto a éste, y como nos comentaron los propios autores, fue idea de
Michael Menzel el integrar todos los marcadores y características del juego en un tablero de paisaje continuo e integrador de todos los elementos -
con un resultado que ya sabemos es espectacular. Para el juego
Un mundo sin fin tenían la misma idea, para que ambos juegos, que son secuela uno de otro siendo muy idferentes, tuvieran el mismo aspecto visual.
Una foto en la casa de Klaus Teuber del prototipo final de Los colonos de Catán:
Inka Brand & Markus Brand son la pareja autora de Burg der 1000 Spiegel. Es un juego infantil con espejos que requirió muchas pruebas desde su idea inicial hasta encontrar el sistema de juego:
Pyramid de Marcel-André Casasola Merkle es un juego de objetivos asimétricos, con imanes y un laberinto magnético en el que la persona-momia sólo ve un lado, mientras las personas-arqueólogas se mueven por el otro lado del tablero.
Marcel-André es también ilustrador y suele embellecer sus prototipos - el dibujo de momia es divertido:
El dibujante de la versión comercial del juego es Michael Menzel, que sabe cambiar admirablemente su estilo según el tipo de juego.
El prototipo lleno de mapas punteados y pruebas de conexiones de Alta tensión de Friedemann Friese.
Guido Hoffmann es un autor de familia de creadores lúdicos. Su padre era Rudi Hoffmann (1924-2008), un inventor histórico de juegos en Alemania.
La carrera lúdica de Guido es ya considerable, con especial atención a los juegos infantiles tanto como autor como ilustrador.
En otro de los momentos en que visitamos la exposición, Guiddo Hoffmann era el autor de guardia que mostraba los prototipos de su juego Akaba.
Es un juego en el que para mover las alfombrás mágicas cada jugador debe soplar con un fuelle. En los primeros prototipos los componentes de juegoya indican la idea de juego (mover las alfombras mágicas para conseguir objetos determinados en distintasd localizaciones). En un paso posterior pensó en añadir un tablero.
Primeros materiales del prototipoy bocetos de los dibujos para el juego definitivo:
Un primer intento de prototipo con tablero. Elaspecto del juego es más abstracto, visualmente y en sus componentes:
El prototipo definitvo, que salvo detalles estéticos, es prácticamente idéntico a la versión a la venta:
Y la edición comercial:
La versión comercila del juego está ilustrada por el propio Guido Hoffmann:
Guido explicaba amablemente los entresijos del diseño de Akaba:
Land insicht, un juego de Stefan Dorra con dibujos de Joachim Krause:
Otro de los días del feria, en la exposición coincidieron los autores Jens-Peter Schliemann, Guido Hoffmann y Max Kobbert, auqneu el ecnargado de mostra sus prototipos era Stefan Risthaus con su juego Level X.
El juego de Maz Kobbert en la exposición era Das Ver-rückte Labyrinth, un clásico de 1986 con multiples secuelas que sigue siendo un éxito en casi todo el mundo (en España fue publicado hace unos años pero con escasa difusión por parte de Ravensburger).
Level X de Stefan Risthaus es un sencillo juego con una interesante mecánica usando dados y avanzando por columnas numéricas. Ha sido publicado en 2010 en una edición modesta pero está llevándose buenos piropos.
El autor
Stefan Risthaus:
Los autores estaban comentando cómo funcionaba el juego mientras echaban una partida - y se lo estaban pasando genial.
La exposición organizada por Jens-Peter Schielmann era en definitiva realmente interesante y digna de contemplar - aunque había ciertos textos en alemán, básicamente se basa en las imágenes. Una muestra como ésta dignifica a los juegos de mesa, mostrándolos como obras de autor con un todo un proceso creativo en su invención. Y esto es algo muy necesario para quienes deseamos promover los juegos de mesa en nuestra sociedad.
Compartir el proceso de creación de juegos que nos han hecho pasar tan buenos ratos es un placer.
Poder hacerlo además con las propias personas inventoras de los juegos en la Feria de Essen, es todo un lujo lúdico.
¡Nos jugamos!