Novedades anunciadas: Le Havre de Uwe Rosenberg (Homoludicus), Huang Di de Bryan Johnson (El Viejo Tercio) y Ad Astra de Bruno Faidutti & Serge Laget (Edge).
Homoludicus prosigue su colaboración con Lookout Games, tras Agricola de Uwe Rosenberg, premio JdA 2008, con el siguiente juego del mismo autor: Le Havre - título que nombra la ciudad de la Normandía francesa en la desembocadura del río Sena, patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO desde 2005.
Le Havre es la ciudad francesa con el segundo puerto más grande del país, después de Marsella. La ciudad es conocida por su insólito nombre: la palabra holandesa "Havre", que significa "puerto", adoptada en el siglo XII al francés, aunque hoy en día sea un arcaicismo.El sistema de juego es sencillo; el turno de cada persona consta de dos partes. En primer lugar, debes distribuir las mercancías recién suministradas; a continuación, realiza una acción. Puedes elegir entre tomar más mercancías o bien utilizar uno de los edificios disponibles. Con las acciones de los edificios podrás mejorar tus mercancías, venderlas o utilizarlas para construir más edificios y barcos. Los edificios son a la vez una fuente de ingresos, ya que para poder utilizar los edificios que no sean tuyos deberás pagar a su propietario. Los barcos también se utilizan para transportar el sustento necesario para tus estibadores en el puerto de Le Havre.
Cada siete turnos, termina una ronda: se obtienen recursos, se aumentan las reservas de grano y ganado, y se debe alimentar a los trabajadores. Tras un determinado número de rondas y las acciones finales, la partida finaliza. A las reservas de dinero se acumulan el valor de los edficios propios y los barcos. Quien tenga mayor fortuna, obtiene la victoria.
Tras el éxirto de Agricola el año pasado, Le Havre fue presentado en la pasada Feria de Essen 2008 con gran espectación entre la afición experta en juegos de mesa - hubo siempre colas de compradores delante del pequeño stand de Lookout Games (la editora alemana original). El juego puede tener similitudes con Agricola, pues Uwe Rosenberg (Bohnanza, Mamma Mia!) no ha tirado esta vez de originalidad y ha optado por explorar mecanismoss ya vistos en otros juegos, incluyendo su propio Agricola.
Uwe Rosenberg y su mujer Susanne en Essen 2008, presentadno Le Havre.
Ad astra per aspera, a las estrellas por la dificultad, atravesando todos los impedimentos hasta la meta más deseada; es un utópico lema en latín que por ejemplo fue usado por la NASA en la misiones tripuladas Apolo a la Luna.
La nueva colaboración de Bruno Faidutti (El Misterio de la Abadía, Ciudadelas, Noviembre Rojo, Stonehenge, Diamantes, Terra, la revisión de Caballeros Guerreros) y Serge Laget (El Misterio de la Abadía, Senji) surgió de sus aficiones: la pasón por los juegos de colonización (como Los Colonos de Catán de KalusTeuber) y la ciencia-ficción. Cuentan los autores que tras sus conversaciones e ideas iniciales, el proceso de creación fue muy rápido. Tras poponer títulos como Andromeda o Cassiopeia, dieron con el nombre adecuado, el más poético Ad Astra, a las estrellas. El juego está editado originalmente por la casa italiana Nexus, con ilustraciones de Kieran Yanner & Justin Albers.
Hasta que Edge inaugure su página web, información del juego está disponible (en inglés y francés) en la web de Bruno Faidutti.
Ad Astra
¡Bienvenido al Futuro!
En el futuro lejano el Homo Sapiens se ha ido adaptando poco a poco a la vida más allá de nuestro planeta. Hace siglos que se colonizó el Sistema Solar y con el tiempo los humanos han cambiado, evolucionando hasta formar cinco razas distintas adaptadas a la vida en distintos entornos planetarios.
Pero la potencia de nuestra estrella, el Sol, está disminuyendo inesperadamente, y ha llegado el momento de que la humanidad dé un último salto, hacia las lejanas estrellas...
En Ad Astra (“Hacia las estrellas”), guiarás a una de las cinco facciones de la humanidad del futuro en su exploración de la galaxia.
Viajarás a otras estrellas, donde encontrarás los artefactos misteriosos de una antigua civilización alienígena. Tus naves aterrizarán en mundos deshabitados y extraerán sus minerales preciosos. Establecerás colonias para tu pueblo, desarrollarás fábricas y construirás enormes naves espaciales. Con la poderosa tecnología que controlas podrás terraformar: cambiar las condiciones ambientales de los planetas que descubras para que tu gente pueda habitarlos.
¿Qué facción logrará crear la mayor civilización interestelar?
Ad Astra es un juego diseñado por Bruno Faidutti y Serge Laget, los co-creadores de grandes juegos como El misterio de la abadía
Generalidades
Cada jugador controla a una facción que quiere extender su presencia por la galaxia explorando nuevos planetas y estableciendo colonias en ellos.El control de los planetas te permitirá reunir recursos que usarás más tarde para explorar otros planetas, construir colonias y fábricas en ellos y, a veces, terraformarlos.
Todas estas acciones se realizan con cartas de acción. Los jugadores colocarán las cartas de acción por turnos en el tablero de planificación durante la fase de planificación, al principio de cada ronda de juego.
Las acciones se llevarán a cabo por orden durante la fase de acción, y todos los jugadores podrán actuar cuando se revele una carta nueva.
Cuando todas las cartas de acción del tablero de planificación se hayan aplicado, terminará la ronda de juego y empezará otra, con una nueva fase de planificación.
Victoria
Los logros de los jugadores a la hora de desarrollar su civilización se convierten en puntos de victoria mediante las acciones puntuables, uno de los varios tipos de acción disponibles.La partida termina cuando uno de los jugadores llega a 50 puntos, o cuando todos los planetas han sido explorados. Al final de la ronda en la que se cumpla una de las dos condiciones la partida acabará y el jugador que tenga más puntos de victoria será el ganador.
Componentes
- 1 tablero de planificación
- 150 cartas de recurso
- 55 cartas de acción
- 25 fichas de nave
- 25 fichas de colonia
- 25 fichas de fábrica
- 25 fichas de terraformación
- 11 cartas de artefactos alienígenas
- 43 planetas
- 9 estrellas
- 5 fichas de puntuación
- 1 ficha de primer jugador
- 5 hojas de referencia para los jugadores
- Manual de reglas
En Huang Di, juegas el papel, alrededor del 220-200 a.c., de un maestro arquitecto elegido por el Emperador (Qin Shi Huang) para ayudar en la construcción de una de las mayores construciones hechas por la humanidad... La Gran Muralla China. Tu objetivo es convertirte en el más noble de los arquitectos com el esfuerzo de tus encargados, trabajadores y Qin Shi Huang en persona.En el juego, cada jugador usa un mazo idéntico de roles para jugar sus acciones, tales como contratar trabajadores, construir, recibir dinero del tesoro, etc. Además de obtener puntos de victoria por tener la mayoría de bloques en cada sección de la muralla, también se puede obtener beneficio de cumplir los encargos del Emperador.El autor, Bryan Johnson (con gorra) enseñando un prototipo de su juego en la convención Unity Games XII de 2007.
¡Nos jugamos!
Vía: la BSK + Edge + El Viejo Tercio
Todas las novedades están actualizadas en la página de Juegos en Producción (Gone Cardboard Spain) .