El juego de mesa Santiago de Cuba de Michael Rieneck fue presentado en primicia como prototipo definitivo - antes de su aparición en la Feria de Essen 2011 - por Ludonova en el 6º Festival Internacional de Juegos de Córdoba 2011. Ahora llega a las tiendas para que podamos disfrutarlo.
Ludonova es una nueva editorial de juegos cordobesa que debutó en el Festival 2011 con el sobresaliente Fortuna de Stefan Stadler & Michael Rieneck.
Santiago de Cuba es su segunda incursión editorial:
Bienvenido a Santiago, la segunda ciudad más grande de Cuba, en la que hay un constante ir y venir en las calles y edificios provocado por un carguero que acaba de atracar en el puerto esperando llenar sus bodegas de ron, puros, fruta y otras mercancías.
Como comerciante tendrás que buscar la colaboración de los residentes, que te proporcionarán contactos para negociar en los edificios y oficinas más importantes de la ciudad. Si aprovechas las oportunidades que te brinden e inviertes tu dinero con más inteligencia que el resto de los jugadores, te alzarás con la victoria. Gracias a las diferentes combinaciones en la distribución de los edificios y los residentes, en cada partida te enfrentarás a nuevos retos tácticos.
2-4 personas, 8+ años. 50 minutos
P.V.P.: 19'95 €
Como autor en solitario Michael Rieneck tiene labrado un espléndido currículum, con una cierta afición por la adaptación de la literatura o los cómics a los juegos de mesa. Algunos de sus títulos publicados en España son La vuelta al mundo en 80 días (Finalista JdA 2009), o La sombra de Cthulhu.
Santiago de Cuba será el tercer juego de una serie de juegos ambientados en los convulsos tiempos de la república de Cuba en las primeras décadas del siglo XX, publicados por Eggertspiele desde 2008.
El primero de ellos fue Cuba, de Michael Rieneck y Stefan Stadler, con su extensión El presidente.
El segundo juego de la serie fue Havana de Reinhard Staupe.
El tercero de ellos y el primero en tener edición en castellano es Santiago de Cuba de Michael Rieneck.
Todos los juegos son muy diferentes entre sí y se juegan de forma independiente. Tan sólo guardan una similtud de ambientación cubana y de estética gracias a las ilustraciones y los diseños de Michael Menzel.