Toledo 1085 es un juego publicado por Edge creado por el sevillano Javier Jesús Dominguez Cruz, un buen juego de cartas subastadas en la ciudad medieval.

Nuestro juego CÓRDOBA de Reiner Knizia está ambientado en los siglos de esplendor de nuestra ciudad como capital del reino de al-Ándalus. El juego Toledo 1085 de Javier J. Dominguez Cruz podría ser una continuación temática, ambientado en el periodo histórico posterior.
Tras la caída del calfato Omeya de Córdoba con la regencia de al-Mansur (Almanzor), al-Ándalus vivió años convulsos de guerra vicil continua, califas de efímera duración y excisión en territorios que se declaraban taifas independientes. El esplendor cultural y social de al-Ándalus llegaba a su fin de la forma más abrupta.
Los reinos crsitianos del norte peninsular comenzaron a expandirse conquistando hacia el sur, tomando partido de las debilidades internas de al-Ándalus y de alianzas a múltiples bandas. En 1085 las tropas del rey Alfonso VI de León y Castilla toman la ciudad de Tulaytula, futura Toledo.
Pero aun pasarían años hasta que los restos de la cultura andalusí, faro de occidente, fueran borrados. El apelativo de ciudad de las 3 culturas pasaría de la antigua capital andalusí de Córdoba, asolada y saqueada repetidamente, a la ciudad bajo dominio cristiano de Toledo.
Y es en ese momento histórico en el que se ambienta el juego de cartas Toledo 1085:
Toledo 1085
de Javier J. Dominguez Cruz
25 de mayo del año 1085, la ciudad de Toledo ha sido reconquistada por el Rey Alfonso VI de León y Castilla después de cuatro años de asedio.
Al-Qadir rinde pacíficamente la ciudad al rey Alfonso VI garantizando a los habitantes de la ciudad su seguridad y la de sus bienes, con independencia de su credo. Desde este momento en Toledo conviven pacíficamente las tres religiones (cristiana, judía y musulmana) aportando cada una de ellas un bagaje de gran riqueza cultural e intelectual y convirtiendo a la ciudad en la capital de la paz y de la tolerancia.
El rey Alfonso VI ve con buenos ojos esta convivencia y pretende fomentar su existencia. Por ello ha prometido a los nobles toledanos que aquel que haga crecer la ciudad fomentando la armonía entre las tres religiones tendrá un lugar privilegiado en las cortes del Reino.
En Toledo 1085 cada jugador, encarnando el papel de un noble de la ciudad, debe fomentar el crecimiento de la ciudad ayudado por la ciencia, la cultura, el comercio y la tolerancia entre las tres religiones, siempre con el beneplácito de la corte de sus heraldos y del rey.
¿Serás elegido por el Rey Alfonso VI para convertir Toledo en la ciudad de las tres culturas?Componentes:
- 116 cartas (30 cartas de religión cristiana, 30 cartas de religión musulmana, 30 cartas de religión judía, 25 cartas comunes y 1 carta de Cetro).
- 32 dineros (4 de oro, 8 de plata y 20 de vellón).
3-4 personas, 12 + años
45 minutos
P.V.P.: 19'95 €
Toledo 1085 es un juego de subastas. La baraja que compone el juego muestra cartas de personajes de las tres religiones principales en el Toledo medieval; musulmanes, cristianos y judíos. Cada carta tiene además un icono de su sector de influencia; Ciencia, Cultura, comercio, religión y nobleza.
Las cartas de cada religión están dibujadas por un ilustrador distinto, consiguiendo un muy bonito aspecto y una imagen homogénea de estética medieval: María Corredera (cartas musulmanas), Antonio Bravo (cartas cristianas) y Esther Sanz (cartas judías). Las cartas comunes y especiales se las reparten entre los tres.

Las cartas tienen distinto valor en puntos de prestigio, cuya suma a final de juego otorga la victoria. Cuando se consigue una carta en una subasta, ésta se coloca en la mesa en la zona de juego delante de la persona que la ha conseguido. Las sucesivas cartas se ordenan según sectores de influencia, siendo las de nobleza un sector comodín.
Al final de la partida cada persona suma los puntos de prestigio de sus cartas en la mesa, más ciertos puntos de bonus que se pueden conseguir si en cada grupo de cartas de cada sector de influencia hay al menos una carta de cada una de las 3 religiones. El objetivo es por tanto consegir cartas de gran puntuación y a la vez conseguir cartas de la religión y el sector de influencia adecuado.

Cada ronda de la partida es una subasta similar - es la idea central del juego. Sobre la mesa se colocan algunas cartas bocarriba (Propuesta del rey). Después cada persona roba dos cartas del mazo, elige una de ellas y la coloca bocabajo en la mesa (Propuesta de los nobles). Todas las cartas se irán subastando una a una, primero las que están bocarriba y después desvelando en orden las que están bocabajo.
Para toda la subasta cada persona comienza cada ronda con el mismo número de dineros disponibles; 1 dinero de oro, 2 de plata y 5 de vellón, representados por contadores (monedas) de plástico en el juego. La subasta la inicia una persona (cuyo papel de jugador inicial irá rotando)ofrreciendo una cantidad de dineros por la carta. El turno de puja psa sucesivamente de una persona a la siguiene alrededor de la mesa, pudiendo pasar o pujar más alto. La última persona en juego debe pagar su puja y obtiene la carta. Durante el juego no hay cambio, por lo que hay que cuidar qué monedas se pujan en cada ocasión (el dienro de oro vale 4 de vellón, el de plata vale 2).

Ante la oferta en cada ronda de las cartas bocarriba y el conociminto de la carta que cada cual ha colocado bocabajo, hay que decidir por qué cartas pujar. Por supuesto siempre prestando atención además a los intereses de las personas rivales en la partida - que nadie se lleve la carta que quiere y si lo hace que no sea barata.
En la siguiente ronda se sacan nuevas cartas a subasta y se reparte el mismo capital inicial a cada persona, sin importar el dinero sobrante de la ronda anterior. En Toledo 1085 las rondas se suceden de manera similar subasta tras subasta, aunque el interés en cada carta irá variando en función de las conseguidas con anterioridad por cada cual.
Algunas cartas especiales modifican la mecánica básica: pícaro (roba un vellón a otro jugador), bufón (elimina una carta rival), heraldo real (intercambia carta con un rival), prestamista y acuñador (que aumentan el valor de las monedas).
Cuando una persona llegue a un determinado número de puntos de prestigio (en sus cartas sobre la mesa), finaliza la partida y se recuentan los puntos de prestigio (en las cartas y por los bonus de tener las tres culturas en cada sector de influencia).
Toledo 1085 es un juego de subastas, casi puras y con pocos adimentos pero con los toques necesarios para hacer el juego interesante. En la partida cada ronda es una vuelta a empezar. El interés en las cartas propias debe compensarse con los intereses rivales y pensar por qué cartas pujar con el limitado capital disponible. Como en toda subasta que se precie, el faroleo y la astucia jugarán papeles importantes en el camino a la victoria.

Toledo 1085 fue uno de los ganadores en el concurso de creación de juegos que organizó la editorial Edge. Todos los juegos ganadores están en el programa de publicaciones de Edge desde hace meses y Toledo 1085 es el primero en ver la luz.
Fue presentado en el 5º Festival Internacional de Juegos Córdoba 2010 (lamentablemente esto se confirmó a última hora y no se pudo realizar un acto como se merecía. Pero el juego fue muy solicitado y no era fácil hacerse con una de las copias diosponibles para jugar). El juego ha sido publicado en Francia (Edge Francia) y en Alemania (Ulisses Spiele), estando presente en la Feria de Essen 2010.

Desde Jugamos Tod@s queremos apoyar el ocio de los modernos juegos de mesa en nuestra sociedad y un importante paso es que cada vez se publiquen más y mejores juegos de autores autóctonos y producción propia por parte de las editoriales españolas. Por ello nuestra asociación instauró el Premio Jugamos Tod@s, al que Toledo 1085 en la edición de Edge Entertainment será candidato en 2011.
Nuestro próximo artículo será la entrevista a su autor Javier J. Dominguez Cruz - seguiremos entonces hablando de Toledo 1085.
Próximamente: Toledo 1085, la entrevista.
¡Nos jugamos!