Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En los medios
Extraña noticia, según la cual se quería implicar en los excesos de los gobernantes israelís a un juego de mesa, el Rummikub de Ephraim Hertzano, vendidendo en su lugar copias chinas.
 
Rummikub

 

La noticia inicial la podíamos leer en EL PAÍS hace dos semanas:

La cooperativa Abacus veta un juego fabricado en Israel

JESÚS GARCÍA - Barcelona - 16/06/2010 

Abacus, una de las cadenas de libros, juguetes y papelería más populares de Cataluña, se ha sumado al boicoteo al Estado de Israel. La cooperativa ha decidido retirar de sus estanterías el Rummikub, un juego de mesa fabricado por la empresa israelí Lemada Light Industries que se vende, con gran éxito, en más de 50 países de todo el mundo. "Como cooperativa, observamos lo que ocurre y debemos ser sensibles a las situaciones sociales", explicó ayer a este diario el responsable del área de participación de Abacus, Quim Sicília, para justificar el veto al Rummikub.

Los colectivos de apoyo a Palestina aplaudieron la iniciativa de Abacus. Estos grupos promueven el boicoteo de todas las exportaciones israelíes, en especial, desde el asalto militar a la flotilla de activistas que pretendía llegar a la franja de Gaza y que se saldó con nueve muertos.El Rummikub es un sencillo y viejo juego de números, apto para todas las edades e ideal para jugarlo en familia. Lo ideó, allá por la década de 1930, Ephraim Hertzano. Desde entonces, se han vendido más de 50 millones de unidades -cada año salen tres millones de la fábrica de la compañía, en el desierto del Néguev- que lo han convertido en la exportación lúdica número 1 de Israel. Su valor educativo, resaltan sus defensores, está fuera de toda duda. También, de la de Abacus. "Lo hemos tenido porque, desde el punto de vista pedagógico, es muy interesante", puntualizó Sicília.

La cooperativa catalana ha esperado a que se agotaran las existencias de Rummikub -que se vendía por unos 40 euros- para rescindir el contrato con Hasbro, la compañía norteamericana que distribuye el producto en España. Pero rechazar las acciones del Gobierno de Israel es una cosa, y dejar a los clientes sin su Rummikub es otra muy distinta. Por eso, Abacus ha decidido "buscar el producto en otro sitio".

Lo ha encontrado en China, donde el régimen dictatorial aplica la pena de muerte y cercena la libertad de expresión. De allí procede el mismo juego (en realidad, una imitación llamada Rummi) que desde ahora se puede encontrar en los 34 establecimientos de la cooperativa; la mayoría, ubicados en Cataluña.

El responsable de participación de Abacus no pudo precisar en qué momento se retiró el Rummikub israelí de las estanterías, ni si fue antes o después del asalto a la llamada flota de la libertad, el 31 de mayo. Sicília aseguró, no obstante, que la decisión de la cooperativa fue independiente y rechazó que sea fruto de las presiones de grupos propalestinos.

Estos colectivos reivindican para sí el "éxito" que supone el veto al juego de mesa. "La decisión no nace de un apoyo espontáneo a la campaña de boicoteo a Israel", asegura el colectivo Boicot Preventivo, sino a las "presiones" a las que ha sido sometida Abacus en los últimos meses. Según el colectivo, diversos jóvenes han realizado concentraciones ante establecimientos de la cooperativa para denunciar que allí se vendían productos fabricados en Israel, lo que habría movido a sus responsables a actuar. El veto tiene pocas posibilidades de afectar a un producto consolidado alrededor del cual se organizó, el año pasado, el séptimo "campeonato del mundo de Rummikub" en Marbella.


 

Hay que decir que el Rummikub es un juego que se basa en juegos tradicionales de cartas en los que hay que conseguir combianciones de números iguales, escaleras etc. Como es normal con este tipo de juegos, existen multitud de variantes y formas de jugar distintas, como los juegos de Rummy, el Chinchón tradicional español, el Gin Rummy, la Canasta, el Conquian mexicano (tal vez un ancestro común del resto de versiones) y otros juegos con oros nombres en otros lugares del mundo.

A finales de la década de los 1930s, Ephraim Hertzano, vendedor de cepillos de dientes y otros objetos de cosmética, ideó en Rumanía un juego de Rummy pero con piezas sólidas con base en vez de con dos barajas de cartas, de forma que las fichas se mantenían en pie sobre la mesa. Así se podían tener las manos libres para jugar comodamente en bares o cualquier circunstanacia.

Lo cierto es que los juegos de cartas no estaban bien vistos por la dictadura rumana y el Rummikub fue también una forma de esquivar la ley. Tras la II Guerra Mundial, Ephraim emigró a Israel donde siguió promocionando el Rummikub. El juego, fabricado a escala artesanal, se hizo conocido. Incluso traspasó fronteras derivando en el juego de Okey, muy popular en Turquía.

Rummikub

Por tanto, el rumano  Ephraim Hertzano no es el inventor del juego, aunque sí quien le dio su forma definitiva con piezas sólidas y quien inició su exitosa carrera comercial.

Hasta 1977 no se publicaron a gran escala copias comerciales de Rummikub, alcanzando el éxito de inmediato en los Estados Unidos como el juego más vendido del año.

Ganó el Spiel des Jahres 1980 en Alemania en la segunda edición de este hoy afianzado e importante premio.

El Rummikub es uno de los juegos de mesa más vendidos de la historia, al nivel de otros gandes títulos históricos del siglo XX.

Rummikub

Hertzano fundó la compañía Lemada Light Industries Ltd., cediendo los derechos de publicación del juego a varias compañías distintas en diferentes países a lo largo de los años - Por ejemplo, Hasbro en España. La empresa Lemada sigue poseyendo los derechos del juego, cuyas unidades produce y exporta desde su fábrica central en Israel. También gestiona la web oficial  www.rummikub.com.
 
www.campeonatorummikub.es
 
En 1978  Ephraim Hertzano publicó el libro "Official Rummikub Book" (Libro oficial de Rumikub) para asentar las reglas oficiales del Rummikub. En el libro se presentaban tres variantes: americana, Sabra e Internacional. Pero en las cajas del juego vendidas comercialmente en la actualidad tan sólo se explican unas reglas (la versión Sabra) y pese a todo, existen algunas diferencias menores en alguna regla entre las ediciones de distintos países (no es fácil querer unificar un juego tradicional con múltiples variantes extendidas de forma espontánea).
Como es un juego tradicional, existen muchas ediciones comerciales del mismo, aunque hay que reconocer que la mayoría copian el estilo de las fichas del Rummikub, sin usar cartas.
http://www.devir.es/producto/tablero/schmidt/images/rummy.jpg
Juego de Rummy, edición de Shmidt Spiele (por Devir en España).
El juego es tradicional, pero fichas en vez de cartas es idea de Ephraim Hertzano.

Pero poco después de la noticia anterior, la cooperativa  Abacus (sin relación con la editora de juegos alemana del mismo nombre: Abacus Spiele), corregía la información retractándose:

Abacus dice ahora que no boicotea un juego fabricado en Israel

EL PAÍS - Barcelona - 17/06/2010 

La cooperativa Abacus asegura ahora que no boicotea un juego de mesa fabricado en Israel, el Rummikub, que según la dirección continúa a la venta. El juego está dirigido, eso sí, al "mundo escolar", y no se vende a particulares, según una nota difundida ayer por la dirección. Un responsable de la cooperativa, sin embargo, explicó anteayer que habían decidido retirar de las estanterías el Rummikub como expresión del rechazo a las acciones del Gobierno israelí.

"Debemos ser sensibles a lo que ocurre en el mundo", dijo el responsable, que añadió que, en sustitución del original israelí, la cooperativa había comprado un juego similar en China. La dirección aseguró ayer que coexisten los dos juegos y que el Rummikub chino (a 9,45 euros, mucho más barato que el israelí) se vende a particulares. "La decisión de trabajar con productos diferentes, uno dirigido al mundo escolar y los otros al público general, responde a una estrategia estrictamente comercial y de precio".

La nota subraya que Abacus es "contraria a cualquier tipo de boicoteo comercial" porque "perjudica indiscriminadamente a ciudadanos y empresas" que pueden ser ajenos al conflicto.


 

Triste guerra inacabable en Oriente Próximo.

Paz y juegos.

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras