A veces un juego llama la atención a alguien.
Es una pena que los medios de comunicación a veces hagan más caso a notas de prensa venidas de cualquier parte del mundo, que a historias de juegos cercanas. No hace falta salirse de la escena creativa ni del mercado español de juegos para tener historias interesantes que contar.
En el diario deportivo As: The Bad Karmas, ¿la reinvención de los juegos de mesa? Tecnología e innovación (23 febrero 2022), por Sergio C. González.
Los creadores del juego, Xplored, nos explican qué es y cómo aplicarán el llamado sistema Teburu; será el primero que lo incluya en un juego de mesa.
(...)
No es un medio que dedique artículos a juegos de mesa habitualmente, pero si a videojuegos en su sección Meristation. Y así este artículo publicitario dedicado a una editorial italiana Xplored les ha parecido publicable.
El juego en el que está trabajando Xplored es The Bad Karmas and The Curse of the Zodiac creado por Davide Garofalo & Riccardo Landi. El juego incorpora tecnología e interacción electrónica, algo que no es tan extraño hoy en día.
Otro ejemplo es en El Español: ChessUp, el tablero de ajedrez inteligente que te enseña a ganar con las mejores jugadas (19 febrero 2022), por Marta Sanz Romero.
(...) Bryght Labs ha creado este tablero y lo ha puesto a la venta en plataformas de crowdfunding como Kickstarter donde han conseguido un millón de dólares de financiación. Ahora ChessUp se ofrece por unos 300 dólares en su web y cuenta con muchos accesorios.
(...)
De nuevo es un producto financiado en Kickstarter, que no se vende en España y que tampoco es tan novedoso, pero cuya campaña publicitaria, posiblemente procedente de medios internacionales, consigue un artículo en la prensa generalista española.
Y otro ejemplo más, ahora con un juego sobre carreteras alemanas que saldrá próximamente en Kickstarter...
En Motorpasión: ¡Alerta, jugones! ‘Autobahn’ es un juego de mesa con el que crear y gestionar esta mítica red de autopistas (27 febrero 2022), por Alejandra Otero.
(...) 'Autobahn' es un juego competitivo de uno a cuatro jugadores, es decir que también se puede jugar en solitario. Y se enmarca en tres periodos de la historia que van desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Así, vemos como en su tablero Alemania aún está dividida entre la RDA y la RFA.
Los jugadores, o jugador, se convierten en los directores de la Bundes Autobahn Organisation (Autoridad Federal de Autopistas) para administrar y desarrollar el sistema federal de autopistas alemanas.
El juego se llamará Autobahn, creado por los autores italianos Fabio Lopiano & Nestore Mangone y publicado por la editorial británica Alley Cat Games. La única conexión cercana es que el ilustrador del juego es Javier Inkgolem González Cava, dibujante cordobés de ya reconocida carrera internacional.
(...)
Hay grandes historias de juegos de mesa en todas partes del mundo, también muy cerca y a nuestro alrededor.
¡Nos jugamos!