Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En los medios

Lizzie Magie, autora progresista.

Monopoly

Hace poco mas de una década la historia del nacimiento del Monopoly era poco conocida y no estaba extendida, mucho menos en medios en castellano. A raíz de nuestra publicación El Anti-Monopoly de Ralph Anspach (2009) y a la difusión por diferentes canales en medios de comunicación, se fue divulgando la creación del juego original de Lizzie Magie más de 30 años antes del Monopoly de Parker.

El juego de mesa The landlord's game (El juego del terrateniente) fue creado por Lizzie Magie en 1902-1903. Su intención era política y comprometida, queriendo mostrar los inconvenientes de la propiedad privada de la tierra de acuerdo a su ideología georgista (por Henry George y su política del impuesto único sobre la propiedad de la tierra).
El juego se popularizó sin estar comercializado eficazmente por su autora (de hecho existían muchas versiones a la venta a pequeña escala por diferentes personas). Años después, una versión elaborada por un grupo de cuáqueros en la ciudad de Atlantic City llegó a través de sus vecinos a manos de Charles Darrow en Pensilvania. Lo cierto es que el único mérito de Darrow sería, como mucho, haber conseguido vendérselo a la editorial de juegos Parker, que con una agresiva campaña de marketing y ataques a la competencia comenzó a publicarlo como Monopoly. Hasta el título lo copió Darrow de la versión que le enseñaron a jugar.

Darrow copió el juego sin más, incluyendo hasta erratas evidentes en los nombres de alguna casilla -pues el nunca había estado en las calles de Atlantic City que recogía el tablero- y así lo publicó Parker. Cuando el juego Monopoly comenzó a ser exitoso, Darrow cruzaba de acera cuando veía acercarse a sus vecinos... El robo se completó con la ocultación efectiva por parte de Parker de otras versiones que eran competencia y de la misma Lizzie Magie como creadora original.

Así se convertiría el Monopoly en el juego de mesa más vendido del siglo XX.

La realidad del éxito personal de Charles Darrow, convertido en millonario, que Parker (después Hasbro) quería vender como publicidad, un sueño americano hecho realidad en la Gran Depresión; no se destapó hasta muchos años después, cuando el conflicto con el juego Anti-Monopoly de Ralph Anspach llegó a los juzgados en los 1970s y cuya resolución final contra Perker-Hasbro se dliataría hasta más de una década después.

Hoy en día todos estos hechos son más conocidos y Hasbro ya ha dejado de publicitar falsos cuentos -Recomendamos el estupendo libro The monopolists de Mary Pilon (2015 - en inglés).

Y así se cuenta en medios de comunicación.

Por ejemplo en El Economista, que no es la primera vez que trata el tema: La verdadera historia del Monopoly: el juego que nació para criticar al capitalismo (24 enero 2022).

Maggie quería mostrar el peligro de acumular dinero a costa de los demás
Charles Darrow se hizo rico al vender sus derechos a Parker Brothers
Es uno de los juegos de mesa más vendidos de la historia
(...)
en una entrevista, la propia Maggie mostró su deseo de que "en poco tiempo, los hombres y las mujeres descubrieran que son pobres porque Carnegie y Rockefeller, tal vez, tienen más de lo que saben qué hacer con él".
Con el juego, Maggie en realidad trataba de reflejar y difundir las ideas de Henry George, un economista de la época, muy de izquierdas, que conoció a través de un libro que le regaló su padre, también un destacado activista antimonopolios. La base de la teoría de George era la defensa de la importancia de cobrar impuestos, y de reinventir lo recaudado en el bien común.
(...)


 
¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras