De todo hay.
MistWall Studio se dio a conocer en 2019 con el proyecto del juego Endarth: Covenant de Juan Manuel García, con un tablero electrónico llamado Dybo con múltiples funciones -Todavía siguen con su desarrollo desde el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche..
Recientemente han financiado en Kickstarter una herramienta digital para crear mapas para juegos de mesa y de rol, Chronos Builder.
Y sobre ello se habla en la sección Vivir-Inversión de El Español:: El despertar de los juegos de mesa de nueva generación y de rol tras el éxito de MistWall Studio de Elche (13 enero 2022), por Emilio Martínez.
(...)
Además del éxito logrado con su campaña de crowdfunding, la empresa del Parque Científico de la UMH, también finalizó el año 2021 con apoyo de inversión privada. Así, la start-up cerró una ronda de financiación de 300.000 euros con diferentes socios e inversores privados. Este impulso económico permitirá a la compañía continuar con la innovación en el sector de los juegos de mesa de nueva generación.
(...)
MistWall Studio es una empresa impulsada por los emprendedores Juan Antonio Gambín, Juan Manuel García, David Pérez y Francisco José Sáez. La compañía surgió tras ser uno de los proyectos ganadores de la 9ª Maratón de Creación de Start-ups UMH y fue una de las seleccionadas para participar en el programa Acelera UMH. Además, ha sido reconocida en diferentes galardones como los premios Fundeun o Iniciativa Emprendedora y ha recibido el apoyo económico de entidades como IVACE de la Generalitat Valenciana.
(...)
Un negocio menos innovador es el de otro juego que también recoge la prensa.
En ABC: Toño y Pablo, los autores del juego de cartas que nació de una noche de fiesta (18 enero 2022), por Helena Cortés.
En 2019, durante una reunión con amigos, estos dos estudiantes veinteañeros empezaron a dar forma a las cartas de Guatafac. Ya han vendido más de 100.000 ejemplares de su creación, que cuenta con cinco versiones
(...) el verdadero ‘boom’ llegó en diciembre, cuando hicimos colaboraciones con algunos ‘influencers’», plantea Toño.
«Después llegó el confinamiento, que disparó las ventas de los juegos de mesa, y nos ayudó a crear una comunidad mayor y conseguir más notoriedad. Desde entonces, no hemos dejado de crecer, creando también nuevas versiones de Guatafac para familias, parejas... Ahora estamos también en grandes superficies y tiendas físicas. Cada año vendemos el doble que el anterior. Entre las cinco versiones que tenemos superamos seguro las 100.000 copias» (...)
¡Nos jugamos!
