Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos
Rafael López Espí es un gran dibujante recordado principalmente por las portadas que introdujeron los primeros comics Marvel en España. Estas semanas en Córdoba hay una exposición dedicada a su obra: Superhéroes Vértice.
 
Como ilustrador Lopez Espí también trabajó en diversos juegos de mesa y productos lúdicos.
 
El castillo del vampiro - López Espí          Lopez Espí

 

Rafael Lopz Espí, barcelonés nacido en 1937, comenzó a interesarse por el dibujo a los 8 años. En 1951 comienza su labor como ilustrador profesional trabajando priemro en calendarios (Myrga) y después en comics (Editorial Símbolo, diario La Prensa), hasta ser partícipe en 1954 bajo jefatura de Josep Toutain de la fundación de la editorial Selecciones Ilustradas, la cuál publicaba sus comics principalmente en otros países europeos. En 1964, López Espí abandona Selecciones Ilustradas y comienza a colaborar con diversas editoras como ilustrador o portadista, incluyendo Ediciones Vértice.

Lopez Espí
El joven Rafael López Espí.

Esta editorial con sede en Barcelona dirigida por Josep Torra empezó publicando libros pero acabó especializada en tebeos. Primero Ediciones Vértice tradujo los comics de la IPC británica (Zarpa de Acero, El Ojo Mágico de Kelly, Spider, etc.), después fue la editorial que comenzó a publicar los comics de superhéroes del sello estadounidense Marvel en España. De entonces provienen erróneas pero preciosas traducciones al castellano de algunos personajes como la Masa, Lobezno, Estela Plateada, Patrulla X, o Doctor Muerte, que han permanecido en el tiempo.

Amazing Spiderman 19      Amazing Spider-Man, 90
Portadas USA: Amazing Spiderman 19 (Diciembre, 1964) de Steve Ditko, con guion de Stan Lee,
y Amazing Spider-Man, 90 (Noviembre 1970, Marvel Comics)
de Gil Kane & John Romita, con guion de Stan Lee.

Pero en Vértice tenían un problema: las portadas originales estaban llenas de textos y palabras en inglés. En aquellos tiempos, la única solución era dibujar nuevas portadas para las ediciones españolas. Aunque también realizaron portadas otros artistas como Enrich, pronto Lopez Espí se convirtió en el portadista oficial de Vértice. Y lo sería hasta 1983.

 

Lopez Espí      Lopez Espí     Lopez Espí

Su estilo en las portadas de los comics de superhéroes era muy personal, alejado de las portadas originales que acostumbraban a mostrar textos, diálogos y escenas interiores del argumento. Sus portadas son más cercanas a la realización de llamativos posters o carteles atractivos que hicieran resaltar los tebeos en los kioscos. Tambén provienen de aquella época los también muy recordados, valorados y coleccionados cromos Cropán con ilustraciones de los superhéroes de López Espí.

 

Cromos Cropán
El álbum de cromos Cropán (1975).

Tras Vértice (después renombrada Surco en 1981, en un intento de evitar el cieere final que duró apenas un año), la editorial Forum del grupo Planeta continuó publicando superhéroers Marvel en España, pero ya usando adaptaciones de las portadas originales.

 

Superhéroes Vértice
Rafael Lopez Espí en la charla de presentación de su exposición en Córdoba,
con una imagen para uno de sus modernas portadas para Forum.
(Foto: Killer Toons)
 

En el 2000, después de muchos años alejado de los héroes Marvel, López Espí sería invitado a realizar varias portadas para números especiales de Forum, en un homenaje a sus recordadas portadas Vértice. Desde entonces, Rafael ha sido objeto de exposiciones y homenajes, y ha realizado carteles para los principales eventos comiqueros españoles.

El arte Marvel de López Espí
El arte Marvel de López Espí (2006, Panini comics).
 

Si los comics Vértice siguen siendo material de coleccionismo hoy día, cuando sus contenidos han sido reeditados en repetidas ocasiones en ediciones mucho más cuidadas con posterioridad, es gracias a las portadas de López Espí.

Superhéroes Vértice     Superhéroes Vértice

Superhéroes Vértice     Superhéroes Vértice

 

Son sus ilustraciones de portadas para Vértice, la mayoría para comics Marvel, las que protagonizan la exposición que puede verse estas semans en Córdoba:

Superhéroes Vértice
 
 
La muestra financiada por la Fundación Cajasur, acompañada de un bien documentado e interesante catálogo, puede visitarse de 18:00 a 21:00, de lunes a viernes, hasta el 2 de marzo de 2012, en su sala de exposiciones de calle Reyes Católicos.
 
Superhéroes Vértice
Lopez Espí firmando portadas en Córdoba.
(Foto: Killer Toons)

 
En la web oficial de Lopez Espí se puede ver una galería con todas las imágenes de los originales expuestos en Córdoba - ninguno de los cuales pertenece en la actualidad al dibujante y provienen de particulares, pues en aquellos tiempos de Vértice no consiguió recuperar de la editorial ni uno sólo de sus originales.
 
 
Superhéroes Vértice
La exposición en Córdoba
(Foto F. J. Vargas @ EL PAÍS).

 
Paralelamente se ha organizado en el mismo espacio un ciclo de cine De la viñeta a la pantalla. Ciclo de cine y cómic, que proyectará pelícuals de superhéroes Marvel cada semana.
 

 
 
 

Tras su larga etapa Vertice, durante los 1980s y 1990s Lopez Espí trabajó para diversas agencias y empresas esapñolas y europeas, como ilustrador y dibujante de comics.

Es entonces cuando sus dibujos embellecieron diversos juegos de mesa y juguetes:

 

Madelman 2050
Madelman 2050.
Esta línea fue lanzada en 1989 por Exin, que había adquirido unos años antes la empresa creadora de los muñecos en 1969, Madel (Manufacturas Delgado S. A.), tras su quiebra.

 

Masters del Universo
Masters del Universo: Road Ripper de He-Man.
Ilustraciones para Mattel España.
 

http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Mattel/masters%20-%20skeletor%20-%2001.jpg
Masters del Universo: Panthor de Skeletor.
Ilustraciones para Mattel España.
 
 
 
Y también podemos admirar las ilustraciones de López Espí en algunos juegos de mesa para la casa Borràs. Fueron unos años de una extensa publicación de juegos en España por diversas marcas editoriales, luego abortada hasta el reciente resurgimiento en el siglo XXI con los modernos juegos de mesa.
 
Veamos dos soberbias obras de Lopez Espí para dos juegos de mesa Borràs:

 

El castillo del vampiro
El castillo del vampiro (no acreditado, 1988).
"Magnífico juego de tablero, en el que el niño atavesará el valle hasta llegar al Castillo del Vampiro, donde intentará rescatar a las princesas, evitando el mordisco del temible Vampiro.
Contien una figura Vampiro con una espectacular marca-mordisco que oculta bajo el sombrero.
2-4 jugadores, a partir de 7 años."


http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Borras/el%20castillo%20del%20vampiro%20-%2004.jpg
El marca-mordiscos es un contador de puntos de vida de los jugadores, con tinta.
El majestuoso vampiro de Lopez Espí en la portada del juego
no se corresponde mucho con este peón.

http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Borras/r%EDo%20arriba%20-%2001.jpg
Río arriba (no acreditado, 1988).
"Espectacular juego de tablero, donde el niño vivrá la más emocionante aventura.
remontando con sus balsas el Río Arriba, sorteará todos los peligros que le esperan hasta lñlegar al poblado, cargado conal mayore cantidad de oro.
2-4 jugadores, a partir de 7 años."



Sin duda, tras ver estos dos ejemplos, nos gustaría que Lopez Espí hubiese podido desarrollar una mayor carrera en el mundo de la ilustración de juegos de mesa.


 

 

Tras su "regreso" a principios del nuevo siglo, Rafael Lópz Espí pudo realizar su sueño de crear un cómic en solitario (dibujo y guion) al publicar Rayser en en la editorial Panini en 2009.

Rayser

Actualmente, ya retirado del trabajo profesional, se mantiene activo a través de su página web y de su nutrido club de fans. Le gusta realizar dibujos para sus admiradores y bajo su dirección se publica desde 2000 con constancia el fanzine FansFun Magazine.

www.lopezespi.com

 

Un abrazo desde Córdoba a Rafael López Espí y gracias por su ambilidad para compartir sus recuerdos con nosotr@s.

 

¡Nos jugamos!

2012-01-21MT -  Córdoba - 12     2012-01-21MT -  Córdoba - 13
La firma de Lopez Espí en el cartel dominante del escaparate de la tienda Crash Comics de Córdoba.

 
Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras