Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos
Supuestamente modernizados, los juguetes de la nostalgia perpetuan estereotipos muy conservadores, cuando al mismo tiempo la asociación de jugueteros quiere promover valores positivos, co-educación y el no sexismo en el juego.

 

Fruto del negocio del recuerdo, son frecuentes los juguetes antiguos que vuelven, muchos años después, al mercado.

En algunos casos esto se hace sin demasiada fortuna, como la pobre reedición del juego de mesa Imperio Cobra por la nueva Cefa Toys hace 5 años (El juego original En busca del Imperio Cobra. sin autoría conocida - hoy sabemos que fue obra de Pepe Pineda García con dibujos de Isidre Monés -, es de 1981). No es de extrañar que tras tales experimentos nada satisfactorios, la nueva encarnación de Cefa no haya seguido por el camino de los juegos de mesa que sí la caracterizaón hace más de veinte años.

Vuelve en 2011 el Fuerte Comansi (Comansi) y vuelve en 2011 la Señorita Pepis (Diset). Dos juguetes declarados estrella por sus fabricantes y por la AEFJ - Recordemos que otro de ellos es el indescriptible Caraculo (Torneo Cara vs. Culo).

              

 
Fuerte Comansi
Jugar a la guerra no es el mejor juego infantil.

El Fuerte Comasi era un sencillo montaje con miniaturas de indios, vaqueros y soldados federados yanquis. Con sus figuras de plástico alcanzó popularidad y buenas ventas durante años, siendo otra opción de imaginar aventuras en el Salvaje Oeste además de los Clicks (entonces de Famobil, hoy Playmobil), los Airgamboys (de Airgam) o los tradicionales muñequitos de plástico de antaño. En nuestras aventuras los indios siempre eran los buenos...

Que vuelva en 2011 un juguete con sabor bélico (ejército y tiros) dirigido a la infancia y específicamente a niiños (no se ven niñas en el anuncio, ni miniaturas de mujeres por cierto) no nos parece del todo un paso adelante. La estrategia comnercial se basa en la nostalgia: "Aquellos niños que lo disfrutaron el los 70s, ahora tendrán la posibilidad de disfrutarlo de nuevo con sus hijos" - declara Comansi.

En este vídeo Comansi presenta su nuevo Fuerte 2011, que es su producto más recordado:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=5ZQOzssr4g8]

Y este es el auncio comercial que ya se emite en televisión:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=rbrgDaTsRFQ] 

Comansi es una empresa juguetera barcelonesa con medio siglo de vida que se presenta en este otro vídeo:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=4LrZgIyQ22k] 

 


 

Señorita Pepis

Sobre la "Señorita" Pepis, que es anticuada hasta en su título, hay poco amable que decir. Es una gama de juguetes con pocas virtudes más allá de su mensaje intrínseco de la estética y la imagen femenina, que eso sí, levantará recuerdos de infancia en muchas personas adultas. Vuelve al mercado en 2011 con toda una gama de accesorios y complementos: el estudio de belleza, la tricotosa, el bolsito...

 


 

Entre tod@s estamos educando a las generaciones del futuro. Como a través de la televisión o la música o el cine, también a través de los juguetes transmitimos ideas y establecemos condicionantes sociales en el aprendizaje de los niños y niñas, próxima ciudadanía.

Mientras para los niños se reservaban coches, soldados o pelotas, las actividades lúdicas tradicionales de las niñas se centran en cocinar, limpiar, coser, adornarse o jugar con muñecos-bebés; que más que juegos son actividades de adoctrinamiento para futuras madres-amas-de-casa. Histórica y socialmente éste es uno de los factores que han impedido a las mujeres un acceso al ocio en igualdad de condiciones que los hombres.

Mientras las jugueteras españolas publican juguetes anunciados de la misma forma que siempre, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) que las engloba promueve valores positivos (como con las IV Jornadas Desafíos del Juguete en el s. XXI ) y el no-sexismo:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=Fu1zWOEvx3A]

La fisiología y el cerebro masculino y femenino tienen diferencias, pero no las acentuemos ni que sirva esto de coartada. Los juguetes podrán no ser discrimantorios por sí mismos (aunque hay cada uno...), pero la publicidad y el uso que se hace de ellos sí lo es. Las empresas asociadas a la AEFJ deberían aplicarse el cuento.

El conservadurismo ideológico o la marcha atrás en busca de hacer negocio no es el camino, más todavía cuando justo ahora la industria del juguete se ha considerado de interés cultural y se ha instaurado precisamente un Premio Nacional de Fomento de la Creatividad del Juguete.

Estamos en campaña de regalos de fin de año, se nota. 

Hay muchas formas de entreteniemiento y de jugar sin promover roles retrógrados. ¡Que vivan los juguetes y los juegos de mesa en estos tiempos, siempre en progreso!

Libertad, cultura y juegos, ¡nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras