Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos
Tras conocer los juegos Finalistas JdA 2011, vamos a comentar la jugada y a recopilar los principales artículos sobre estos juegos en nuestra web.

 

Recordando los juegos Finalistas JdA 2011 en España:

  • 7 wonder, de Antoine Bauza (Repos Production / Asmodée Ibérica)
  • Félix. El Gato Encerrado, de Friedemann Friese (Edge)
  • Finca, de Ralf Zur Linde & Wolfgang Sentker (Devir)
  • La Isla Prohibida, de Matt Leacock (Devir)

 

http://www.jugamostodos.org/images/stories/JdA/jda%202011%20-%20finalista.gif

 


 

Estamos sin duda ante cuatro juegos que han sido protagonistas importantes de los últimos meses en la escena lúdica española, en tiendas, en todas las jornadas y eventos. También son juegos muy reconocidos en el panorama mundial de los juegos de mesa, con múltiples premios y nominaciones variadas en diversos países.

Como suele ser habitual en los Finalistas del Premio JdA, y eso nos gusta, la selección de juegos es variada. Son juegos muy diferentes entre sí, cada uno imprescindible en su estilo. Creemos que cualquier persona puede encontrar diversión, de diferentes formas, en estos cuatro juegos. Son una magnífica representación de lo que son los juegos de mesa modernos.

Todos los juegos tienen por cierto una preciosa presentación, en diferentes formatos, pero con buenas ilustraciones y atractivo visual en sus componentes.

 

Todavía no ha habido ningún juego de origen español en la lista de finalistas (dos juegos alemanes, uno francés y uno estadounidense), pero esperamos que pronto en los próximos años haya oportunidades para ello.

 

Hemos dedicado varios artículos a estos juegos en el último año, de los que a continuación hacemos una selección (del más moderno al más antiguo en cada caso):

      



 http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Asmodee/7w%20-%20Finalista%20JdA%202011%20-%2002.jpg

7 wonders de Antoine Bauza (Repos Production & Asmodée Ibérica)

Os recordamos que Antoine Bauza será autor invitado al 6º Festival Internacional de Juegos Córdoba 2011.

7 wonders es un juego que muestra su cara más estratégica con partidas a 3 personas pero que también puede jugarse con frescura y agilidad con grupos grandes de personas (hasta 7). La mecánica de elegir una carta y pasar la mano se utiliza de forma muy fluida en un juego con múltiples formas de puntuar camino a la victoria. Y todo ello con ambientación en las 7 maravillas de las civlizaciones clásicas.

El hecho de que 7 wonders apareceriera hace menos de un año y esté siendo un éxito internacional se refleja en la cantidad de veces que le hemos tenido que dedicar una noticia en los pasados meses, de las cuáles estas son una selección:


Félix. El Gato Encerrado

Félix. El Gato Encerrado, de Friedemann Friese (Edge)

Este juego es ya un clásico moderno a nivel mundial, publicado por primera vez en 2007. Como otros juegos del autor Friedemann Friese, fue producido por la marca 2F-Spiele y tiene un título que empiza por "F" en una caja de color verde... - manías y firam de autor. Desde entonces ha tenido múltiples ediciones en idiomas distintos (Las noticias relativas a este juego a nivel mundial son por tanto más antiguas).

La brillante idea de Félix es una subasta en la que el conocimiento de los lotes es parcial por parte de cada jugador, permitiendo el riesgo y los buenos faroleos. El juego se ambienta con graciosos dibujos alrededor de la frase hecha de "hay gato encerrado", o en origen su equivalente muy similar en idioma alemán.

Y el pasado curso lúdico llegó la edición en castellano de Edge:



Finca

Finca, de Ralf Zur Linde & Wolfgang Sentker (Devir)

Es un juego de temática rural mallorquina creado por una pareja de autores alemanes. Uno de sus co-creadores se llama Ralf, tiene casa (y finca) en Mallorca y es cantante en un grupo duduá de fama mundial - no te pierdas su artículo presentración y su entrevista.

Finca es un juego serio en el planteamiento pero entretenido y competido en el desarrollo. La elección en cada turno entre cosechar con los campesinos o ir en carro a los pueblos a vender las frutas obtenidas, debe tomarse sopesando aprovechar las oportunidades y la estrategia a medio plazo, prestando atención al juego de los rivales. Un gran juego, publicado en Octubre de 2010 (al principio del plazo del JdA 2011), y que por su calidad - con el valor añadido de su temática -, no podía estar fuera de los favoritos al juego del año en España.



La Isla Prohibida

La Isla Prohibida, de Matt Leacock (Devir)

Nacido como simplificación-prefeccionamiento de un juego anterior del mismo autor (Pandemic), es otro juego que ha marcado el año lúdico a nivel mundial. Tal vez es el primer juego colaborativo con sustancia estratégica y a la vez potencial para llegar al público más general - no en vano está siendo un éxito comercial en muchos países.

Con una ambienbtación aventurera que te introduce en el juego desde el principio - tesoros en una isla maldita que se hunde bajo tus pies -, La Isla Prohibida es un juego de planificación y trabajo en equipo. En la partida se fomenta el buen entendimiento evaluando el riesgo ante las posibles adversidades - que llegarán, y las aguas subirán. Con diversos grados de dificultad y formas de colocación inicial de la isla distintas, puede ofrecer retos cambiantes y más complicados.


 

 

En poco más de un mes tendremos que celebrar un juego premiado como JdA 2011.

 

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras