







_No soy nadie... Todos me ignoran.
_¡El siguiente!
Psychosis es un juego de preguntas de los muchos que han seguido al Trivial Pursuit (Chris Haney & Scott Abbott, 1982). Inlcuso para ganar en Psychosis hay que conseguir tener 6 clavijas de cada una de las categorías de preguntas del juego, como en el Trivial. Pero Psychosis introducía algo más y supuso un paso adelante en su momento, con mecánicas de juego que hacían interaccionar a las personas que jugaban la partida.
Recientemente hemos podido jugar a una versión restaurada de este juego, recuperada de los armarios tras los años, una partida con su toque clásico que sigue mereciendo la pena.
En Psychosis hay que tirar los dados y mover, girando en el tablero, hay que responder a preguntas en diversas categorías... Pero también hay que aplicar psicología aplicada y reponder a preguntas sobre qué dirá otra persona en la mesa, o saber ver con los ojos de los demás una mancha de Rorschach - esas son las partes más entrenidas del juego y las que lo hace diferente.
Las fichas de juego representan un diván al que se le van colocando las clavijas de colores al ir superando pruebas.
Las tarjetas de preguntas Intuición se dividen en 6 categorías: infancia, niñez, adolescencia, madurez, vejez y más allá (un nombre algo erróneo, pues se refiere sobre todo a los sueños). Todas las cartas de preguntas ofrecen también posibilidades de respuesta e incuso una explicación del por qué de la respuesta correcta. En letra pequeña se incluye la referencia al estudio o revista científica del que se ha extraído la cuestión (Estudios anteriores a la fecha de edición del juego a mediados de los 1980s, lo que a veces puede ayudar a encontrar la contestación acertada).
Las preguntas no son tipo Trivial (o sabes la respuesta o no), sino que siempre puedes intentar razonar qué opción será la correcta - con sopresas en muchas soluciones.
Un ejemplo de pregunta:
P: ¿Con cuál de las siguientes personas tiene un adolescente mayores posibilidades de discutir a lo largo de un día normal?a) con su padreR: Su madre. (Probablemente por convencionalismos sociales.)
b) con su madre
c) con su hermano
d) con su hermana
REF: Grotevant, H. D. and Cooper, C. R. (1985)"Patterns of inteeraction in family relationship and the development od identity exploration in adolescence". Child Development, 56, 415-428.
Lógicamente estas tarjetas tienen el problema de que tras jugar varias partidas, cuando aparezcan por segunda vez puedes recordar la respuesta. Es una de las razones que hacen muy mejorables los juegos de preguntas.
¿Lo peor del juego? Que en la categoría de Más allá se incluyen algunas preguntas sobre fenómenos paranormales citando fuentes ridículas - Algo que desentona entre el conjunto del resto de preguntas (Nuestra solución: apartar esas cuantas cartas del juego guardándolas en la caja).
Si aciertas una pregunta, obtienes una clavija del color correspondiente. Si ya la tienes, vuelves a tirar los dados. Si fallas, finaliza tu turno, salvo en algunas casillas de riesgo en las que si te atreves a enfrentarte a la pregunta puedes acabar con Psicosis al fallar.
Cuando entras en estado de Psicosis pierdes una clavija a tu elección y colocas tu diván en el espacio del centro del tablero. Sólo podrás curarte y seguir jugando si alguna otra persona ejerciendo de psiquiatra consigue curarte en una de las casillas de Tratamiento.
En las casillas de Tratamiento, el psiquiatra es el dueño del diván del mismo color, el paciente es quien llega a la casilla. Se lee una de las cuestiones del mazo de Tratamiento, que siempre afectan al paciente o a las personas que estén jugando:
- ¿A cuál de los jugadores le gustaría más tirarse en paracaídas?
- Cuéntame, ¿en una escala del 1 al 10 cómo te calificas de simpático?
El paciente debe responder honestamente y el psiquiatra debe adivinar su respuesta anotándola por anticiopado con lápiz y papel. Si lo consigue, el paciente puede seguir jugando y salir de esa casilla. Pero si no, debe seguir en Tratamiento.
En algunas casillas se juega un Tratamiento de Grupo, en el que le paciente es tratado por el resto de personas que ejercen de psiquiatras, cada uno apuntando por escrito su pensamiento sobre la respuesta del paciente. Hay pemio para todos los psiquiatras que realicen bien su labor diagnosticando acertadamente.
En otras casillas, el tratamiento require pasar el Test de Rorschach. Debes mirar una mancha en un libreto con muchas de ellas y saber qué verá otra persona en ella (No lo que tú ves).
En todas estas pruebas el psiquiatra obtiene una clavija del color de su elección por su acierto y el paciente puede continuar jugando.
Psychosis es un juego para grupos de amig@s. Y después de tantos años, volverlo a ver sobre una mesa, reirnos y jugarlo ha sido grata experiencia.






Actualización (enero 2013): Sigue siendo un juego vivo, que en 2011 ha tenido dos nuevas ediciones en los países nórdicos, donde tiene gran éxito desde hace años.
![]()
Edición 2011 en Finlandia.
Edición 2011 en Noruega.
¡Nos jugamos!
