Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos

AIJU es solo publicidad.

Los juegos también tienen autores

Como es habitual por estas fechas, AIJU (Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio -antes Instituto Tecnológico del Juguete), publica su guía de juguetes, que a la postre se convierte en una mera lista de compras de los productos que publiquen las empresas jugueteras, sean cuales sean y auqnue sean los mismos año tras año.

Para descargar: Guía AIJU 2022-23.

Esta guía dice ser la única "basada en estudios con niños/as y familias". Pero si al final solo se pretende ser una guía de mercado y las jugueteras tradicionales evoluciona muy poco, de nada sirve la guía por mejorar el sector y solo tiene utilidad para publicitar y vender.

AIJU mantiene un área pedagógica, con menos resultados reales de lo que pudiera aparentar. El texto introductorio de la guía 2022 es lo mismo que en otras ocasiones:

(...)
Desde hace 32 años, el Área Pedagógica de AIJU edita esta
Guía con el fin de ofrecer a los consumidores información detallada y útil sobre juegos y juguetes de calidad, que resulten adecuados a las necesidades psicopedagógicas y lúdicas de sus destinatarios/as. Formada por un equipo de doctores/as y licenciados/as en pedagogía, psicología, sociología, investigación de mercados, docentes, educadores/as infantiles, diseñadores/as, etc. Un equipo multidisciplinar dedicado fundamentalmente a:
1. Investigar sobre el comportamiento infantil y su evolución.
2. Concienciar a la sociedad sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil.
3. Desarrollar materiales didácticos basados en el juego.
4. Facilitar la compra de juguetes por parte de las familias: iconografía, envases, tests de usabilidad, vídeos de producto, instrucciones, etc.
5. Ayudar a las empresas a desarrollar productos que se adapten a las necesidades, características y desarrollo evolutivo de los niños/as.
6. Ayudar a las empresas a desarrollar juguetes inclusivos: discapacidad, género y raza.
7. Realizar estudios que ayuden a mejorar el atractivo y la seguridad de los productos infantiles: test de envases recerrables a prueba de niños/as, testado de prototipos y tecnologías, test de atractivo de producto, detección de licencias emergentes.
8. Analizar las tendencias sociales y de innovación de producto.
(...)

Cada año nos fijamos en los juegos de mesa que recomienda AIJU. Los juegos que anima a comprar AIJU en genera son desalentadores.

Junto con algunos juegos de mesa bien editados de Devir o Cayro, solo hay productos sin acreditar autoría, o repetidos año tras año (Lince o Monopoly de turno, hasta un Bingo...), o juegos de dudosa originalidad (por ejemplo) y en general sin valor lúdico relativo o real. Flaco favor se hace a las  familias recomendado estos juegos y desperdiciando el gran panorama lúdico actual a todos los niveles. Y sobre todo se hace nula labor, si no en contra, por la cultura de los juegos de mesa.

Fijémonos por ejemplo en un juego de mesa cualquiera. La supuesta guía solo da indicaciones banales y simplistas, aplicables si acaso a éste y a muchos otros juegos:

Monopoly Viaja por el mundo
A los niños les sorprende: ¡Sus peones son cuños que se pueden borrar en el tablero! Y sus billetes son minis y de cartón!!
A los padres les interesa saber: Juego para jugar en familia. En las primeras edades requiere ayuda adulta.
Los expertos destacan: Juego de reglas. Favorece la atención y el juego compartido. Favorece la iniciación en conceptos de compra y venta y uso del dinero. Fomenta la socialización y aprendizaje de normas.

En la fichas de cada juego de mesa se incluyen datos como edad recomendada, duración, número de jugadores, precio, tamaño de la caja, marca... No se habla de la autoría del juego (en el siglo XXI).
Es muy mal bagaje para una supuesta guía elaborada por un equipo experto.

En la guía se incluyen artículos sobre sostenibilidad, salud mental infantil y sobre los recientes premios Play for Change 2022. Pero en la práctica de la guía y los productos que aparecen no queda demasiado de esos principios.

AIJU solo sirve a los intereses publicitarios particulares de las empresas y multinacionales colaboradoras o financiadoras.

Los juegos también tienen autores

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras