Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos

En el Observatorio de la Cultura los juegos ni existen.

Observatorio de la Cultura

Cada año la Fundación Contemporánea presenta un informe sobre actividades culturales y su repercusión social en las ciudades españolas: Observatorio de la Cultura 2019.

El Observatorio de la Cultura es un instrumento para tomar el pulso a algunas de las cuestiones que más puedan interesar al sector en cada momento, creando unos indicadores para analizar tendencias, promoviendo el debate e identificando carencias y oportunidades de actuación.
Desde 2009 lleva a cabo una consulta anual, para elaborar una serie de indicadores relativos a las diferentes áreas de la cultura, a la actividad cultural de las diferentes comunidades autónomas y ciudades, a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año y a la evolución anual de los presupuestos de la cultura.
El cuestionario se envía a un panel de expertos formado por más de mil profesionales de primer nivel de nuestra cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de museos, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales; comisarios de exposiciones, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal.

Los campos que considera, por orden de importancia en 2019, son: Gastronomía - Literatura - Diseño - Moda - Fotografía - Arquitectura - Cine - Artes plásticas - Teatro - Música clásica y contemporánea - Danza - Música popular - Vídeo arte.

Los juegos de mesa no aparecen en el listado cultural, ni se menciona nada semejante en todo el informe.

En la clasificación de ciudades según su "Calidad e innovación de su oferta cultural", nuestra ciudad de Córdoba aparece en el puesto 30 y el único hecho cultural reseñable es el museo C3A, Centro de Creación Contemporánea de Andalucía.

Y es más grave que en Córdoba no se refleje ni se mencione el Festival Internacional de Juegos, ni la influencia de la amplia agenda actividades lúdicas que tiene lugar en nuestra ciudad, sin duda un hecho relevante y además diferenciador.

Es evidente que la visión de actividades culturales de esta fundación en este siglo XXI debe ampliarse, mejorarse y actualizarse.

Los juegos de mesa son Cultura. No vamos a dejar de demostrarlo.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras