El Foro de Juegos de Inteligencia de la Universidad de Salamanca fue presentado hace unas semanas. Como primer acto mediático, Maki Jaki, el inventor del Sudoku, visitó la ciudad para presentar en el Centro Hispano Japonés su pasatiempo Nurikabe - pared pintada, o en el folklore nipón, un muro mágico invisible que impide a los viajeros continuar su camino sin rodearlo.

Varias historia se cruzan aquí: Por un lado, está el Foro de Juegos de Inteligencia, organizado por el Departamento de Matemáticas y el el Centro Hispano Japonés de la Universidad de Salamanca. su gabinete de comunicación nos cuenta:
(...) ha comenzado a reunirse para compartir su interés en los denominados "juegos de inteligencia", categoría en la que se encuentra el popular Sudoku, junto con otros juegos menos conocidos pero igual o más apasionantes como el Nurikabe, el Kakuro y el Sliterlink.
Las especiales características de estos juegos, que no dependen de un idioma (como ocurre con los crucigramas) ni de conocimientos matemáticos, sino que utilizan reglas lógicas sencillas y comprensibles en cualquier cultura del mundo, son un campo apasionante en el que este foro quiere profundizar y divertirse.

(...) Profesores, estudiantes y aficionados a estos populares rompecabezas, cuyo sentido va mas allá del mero pasatiempo, para convertirse en un instrumento de desarrollo de la mente y en un amplio campo de estudio que apasiona a mucha gente, tanto a matemáticos y pedagogos, como a médicos y psicólogos, pasando por "enganchar" a personas que nunca se habían interesado por estos juegos y que ahora son auténticos expertos.El grupo ha establecido su sede de reunión en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Salamanca (Plaza de la Merced), y en colaboración con el Centro Cultural Hispano Japonés, ha establecido diferentes líneas de trabajo, que van desde el estudio de las técnicas de elaboración y resolución de sudokus, hasta la adaptación y desarrollo de nuevos juegos. Cuentan también con el apoyo de la editorial Nikoli, empresa japonesa fundada por Maki-Kaji, conocido mundialmente como el inventor del sudoku, y que continua elaborando y creando nuevos juegos, cuyo ingrediente principal es la "inteligencia" traducida al "lápiz y papel". También la editorial Nowtilus, distribuidora en España de los juegos Nikoli, está apoyando este foro salmantino, cediendo gratuitamente sus materiales.En sus próximas reuniones el grupo va a comenzar a sistematizar un procedimiento propio de resolución de los sudokus, con cuyas conclusiones esperan acabar con las dificultades que todos los que han intentado resolver uno de estos juegos han encontrado. Esta tarea, junto con la organización de una visita a Salamanca de Maki-Kaji, prevista para los próximos 27 y 28 de octubre, centran las primeras actividades de estos amantes de los "juegos de inteligencia", en las que invitan a participar a todos los interesados, contactando a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
"El Foro de Juegos de Inteligencia, es un punto de encuentro de profesores, estudiantes y profesionales relacionados con el Departamento de Matemáticas y, en general, con la Universidad de Salamanca, que apuestan por la difusión de estas nuevas herramientas y su aplicación en la formación, investigación y desarrollo en sus múltiples vertientes.
El Centro Cultural Hispano-Japonés es patrocinador de este foro, considerando a los juegos de inteligencia como un vehículo cultural y de comunicación para la humanidad."
"Tenemos una filosofía; hay personas que defienden que este tipo de juego sirve para activar el cerebro, pero nuestra filosofía es la de que además sirva de pasatiempo y para relajarse. Esperamos que tenga un sentido sencillo para el relajamiento y que sea como comer tapas en un bar."Nikoli, el símbolo-mascota de la editorial.
"(...) al fin y al cabo el número es un lenguaje universal, mucho más que las palabras.""Iinvita a jugar a ser detective con los números y eso gusta y está al alcance de cualquier persona."
"La fortuna trazó su propio camino."
"(...) frente a otras opciones de ocio, nosotros ofrecemos un juego muy barato, basta un poco de tiempo y un lápiz.""No sé si estamos en un momento de la sociedad en el que un juego como éste tiene un especial sentido, pero creo que una de las claves es que hay una preocupación por ejercitar la mente y hacerlo de forma divertida»"Jugar no requiere conocimientos, no estamos hablando de saber, es como ser protagonista de una novela de detectives buscando quién tiene el secreto, que empuja a jugar una y otra vez.""Si algo bueno tiene el Sudoku es que lo pueden practicar personas de todas las edades y de todas las clases con las mismas reglas, algo que no siempre es posible en la vida."
"Creemos que un Sudoku es como un plato de cocina, puedes hacer la receta por ordenador, pero luego te tienes que poner a cocinar a mano, el cariño, el sentimiento y la pasión del ser humano no puede ser sustituido por una máquina.""Las trampas de la mente del hombre son el mejor gancho para hacer este juego adictivo."
"Sudoku es el más conocido y el Nurikabe va a ser el siguiente en popularidad""La simplicidad del Nurikabe esconde posibilidades de desarrollo que han llevado a quebraderos de cabeza a los más atrevidos. Dependiendo del grado de complejidad, resolver un Nurikabe puede requerir desde escasos minutos a varias horas aunque la posibilidad de continuar en otra ocasión, sin necesidad de volver a deducir la secuencia lógica, es otro aliciente para nuestra ajetreada sociedad."
El inicio de un Nurikabe es una cuadrícula en blanco con algunos números en algunas casillas. Cada número es una casa en un barrio e indica la superficie de su planta, es decir, el número de casillas conectadas ortogalmente que pertenecen a esa casa. Las casillas que no sean de una casa, deben formar parte de la calle: un camino con posibles bifurcaciones pero siempre de una casilla de ancho y que debe rodear a todas las casas, que sólo pueden tocarse en diagonal. El objetivo es pintar sobre la cuadrícula en blanco las casillas de la calle, dejando en blanco las de las casas.

El puzzle Nurikabe fue inventado en 1991 en las páginas de la revista Nikoli, y ahora es presentado como el sucesor del Sudoku en éxtio internacional... - veremos, porque repetir jugada tras la descomunal popularidad del Sodoku es complicado.
En la presentación en Salamanca, la prensa resalta uyna frase a cargo de Ken José Thomson, del Foro de Juegos de Inteligencia de la Universidad de Salamanca:
"Es un juego muy sencillo y muy español, porque no hace falta garabatear números sino ir pintando celdillas."
Curioso.
Además habló de organizarár un Nurikabe gigante en la Plaza Mayor de Salamanca, durante el 2009, conmemorando el décimo aniversario del Centro Hispano-Japonés de la ciudad. Lástima que el juego sea un solitario... Ken Thomson nos cuenta los intentos del Foro en una línea participativa:
"En la presentación del Nurikabe, contando con la presencia de Maki Kaji, había un público de lo más variopinto. Se expuso en presentación PowerPoint cómo se jugaba en unos diez minutos. Seguidamente se entregó un "cartón de nurikabe" y se anunció premio para el que gritara "¡bingo!", al concluirlo. Además, se solicitó la colaboración de un participante, y una joven se ofreció, saliendo a la palestra, con la presión que supone, a resolver el Nurikabe en un panel, con un rotulador (¡sin poder borrar!). Se llevó el premio, ante el asombro de todos los asistentes."
Ya hay varios libros en castellano de Nurikabes de la editorial Nowtilus.
Por su parte, José Ángel Domínguez, doctor en Matemáticas y uno de los creadores del Foro JdI, explicó:
"(...) para disfrutar de un juego de inteligencia no hace falta ser un matemático, sino que cada uno se afana en encontrar un camino para llegar a un placer, la relajación de conseguir una solución."
Para Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología y director del Centro Cultural Hispano-Japonés de Salamanca, anfitrión de la presentación del Nurikabe:
"[Los puzzles lógicos son] como una tercera manifestación cultural de Japón, tras los samurais o la tecnología, que esta empezando a raíz de la aparición del sudoku, que son los juegos muy abstractos que se hacen igual en cualquier lugar del mundo"
Un Nurikabe al principio......y un Nurikabe al final.
Originalmente, el Nurikabe se conoció como Estructura de casillas o como Islas en la corriente en las página de Nikoli allá por 1991 - Las "casas" eran "islas" y la "calle" era la "corriente de agua".
Si Maki Jaki y Nikoli consiguen lo que se proponen, pronto mucha gente va a pronunciar la palabra Nurikabe, sabiendo lo tremendamente popular que es el Sudoku, convertido en fenómeno mundial en apenas unos años.
Como curiosidad, no podemos dejar de citar a otro querido doctor en matemáticas y autor de juegos, Reiner Knizia, también interesado en los Sudokus. Como él mismo nos contó, fue una de las personas que prueban sus juegos (playtesters) quien le llamó la atención sobre el pasatiempo al aparecer en la prensa inglesa por primera vez. Reiner estudió el solitario Sudoku y no pensó que tuviera más interés para su trabajo de creador de juegos. Su amigo insistió más tarde con cifras: el pasatiempo aún no era popular entre el público, pero comenzaba a publicarse en periódicos de todo el mundo. Era una oportunidad; si se podía hacer un juego (multijugador, no solitario) de aquel pasatiempo que parecía que iba camino de hacer se muy famoso, era el momento de presentárselo a las editoriales, justo antes de su explosión.
Al principio las marcas de juegos no vieron mucho negocio en esos juegos, pero cuando el Sudoku comenzó a popularizarse, la editora Kosmos acudió a Reiner... ¿no tenías unos juegos basados en esa cosa nueva llamada Sudoku?
Y así se publicaron, antes que en otras editoras, estos juegos a cargo del Dr. Knizia basados en le puzzle japonés - ninguno mucho más interesante que un propio Sudoku, pero todo un éxito omercial. Además de los juegos de Sudoku de Reiner Knizia, hay muchos más (a montones) de diversas editoriales, aporvechando el tirón comercial del Sudoku - algunos de ellos incluso a la venta en España.
¡Nos jugamos!