Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Eventos
El fin de semana pasado se celebró el 4º Campeonato del Mundo de Sudoku en la ciudad de Žilina en Eslovaquia.
 
Jan Mrozowski de Polonia es el nuevo campeón mundial. Por equipos ha ganado Eslovaquia. Pero los resultados no han estado exentos de polémica y acusaciones al torneo de mala organización.
 
4º Campeonato del Mundo de Sudoku

 

El torneo está auspiciado por la World Puzzle Federation - que organiza el importente campeonato World Puzzle Championship (WPC) desde 1992.

El mundial de Sudoku (WSC) celebraba su cuarta edición en 2009, tras pasar por Lucca (Italia, 2006), Praga (Chequia, 2007) y Goa (India, 2008).

La checa Jana Tylova fue la campeona mundial en 2006. En 2007 y 2008 el campeón fue Thomas Snyder de los Estados Unidos. Por equipos, la competición comenzó en 2007 con Japón como ganador, seguido de Chequia en 2008.

 

En youtube hay varios vídeos sobre el reciente campeonato mundial 2009 celebrado en Žilina.

El ambiente general en la primera ronda:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=hvS-G0vziTc]

 

La competición por equipos:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=kZkQs-NQ7Tg]

 

En el torneo se presentan pruebass que no son exactamente Sudokus al uso:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=sv_XIWOYBzM]

 

La ronda final:

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=WvSjTaHJwfk]

 

En los vídeos no se aprecia el mal ambiente que parece reinó por momentos en la competición. El finalmente campeón Jan Mrozowski, un joven polaco de 22 años, debió esperar una hora mientras el jurado deliberaba sobre una queja del equipo turco sobre que las reglas especiales no habían estado claras en el momento de comienzo de la prueba final.

Y no fueron estas las únicas reclamaciones efectuadas por varios participantes, incluyendo al campeón mundial en las dos pasadas ediciones, Thomas Snyder: algunos Sudokus propuestos tenían soluciones múltiples, otros eran tan complicados o grandes que la lógica no servía de ayuda para resolverlos, las reglas de algunas pruebas especiales no se explciaron correctamente, la cuenta atrás que avisaba de los últimos segundos se escucho desordenada ("6-4-5-3-2-1").

Tom Collyer, del equipo británico en semifinales, vio como algunos Sudokus estaban hechos tan grandes que había que alejarse para poder verlos, y alguno incluso se descolgó de la pared dejando ver antes de tiempo el siguiente Sudoku que estaba debajo...

La organización puso a prueba a los participantes con 38 puzzles diferentes, algunos demasiado diferentes de un Sudoku. El segundo puzzle de la final provocó aun más controversia: "No era un Sudoku" - declaró Collyer "Era un cuadro latino con ciertas reestricciones" (Un cuadro latino es una matriz nxn en la que cada elemento sólo aparece una vez por fila o columna - tiene aplicaciones en Matemáticas

"Ha sido ridículo" - ha dicho el nortemaricano Thomas Snyder, bi-campeón mundial que este año no ha llegado a la ronda final - "Es como si tienes que jugar un torneo de baloncesto y en la final tienes un balón de diferente tamaño, losaros mucho más altos y muelles en tus zapatillas. Es una auténtica cagada. ¿Por qué no simplemente nos retiramos, les damos un mazo de cartas y que jueguen al Póker hasta tener un campeón?"

A falta de un comunicado de la organización que nos de su punto de vista, nos quedamos con los resultados oficiales: Tras el campeón polaco Jan Mrozowski, el segundo puesto ha sido para Branko Ceranic, de Serbia,  y el tercero para Robert Babilan de Chequia. Por equipos, el podium lo ocupan la anfitriona Eslovaquia seguida de Chequia.

 

¡Nos jugamos!

Vía:  WPF + Timesonline

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras