Tras el campeonato on-line de España ganado por el informático madrileño de 38 años Cesar Gonzalez Liebana, el 7º Campeonato Mundial de Rummikub se celebró por vez primera en España, entre Marbella y Jerez de la Frontera, a mediados de Noviembre.
La ganadora del Mundial 2009 de Rummikub ha sido la campeona de Brasil: Andrea Papazissis.
En el torneo han participado 32 representantes de diferentes países, más Elena Florescu, clasificada como representante de la comunidad on-line de Rummikub.com.
Lieselotte Eisenbach, campeona de Alemania 2009
(Foto: Herbert Draheim).
Tras jugar rondas previas eliminatorias en Marbella, las últimos cuatra personas, representantes de Hong Kong, Japón, Brasil y Corea del Sur, jugaron la gran partida final en Jerez de la Frontera (Cádiz).
En las pasadas seis ediciones del Mundial de Rummikub, que se celebra cada tres años, habían ganado tres veces los campeones de Holanda, dos los de Japón y una el de Egipto. Ahora ha sido la campeona brasileña la ganadora 2009: Andrea Papazissis ha obtenido así el gran premio de un viaje de vuelta al mundo para dos personas.
El Rummikub es un juego que se basa en juegos tradicionales de cartas en los que hay que conseguir combianciones de números iguales, escaleras etc. Como es lógico con este tipo de juegos, existen multitud de variantes y formas de jugar distintas - al estilo de los juegos de Rummy, el Chinchón tradicional español, el Gin Rummy, la Canasta, el Conquian mexicano (tal vez un ancestro común del resto de juegos) y otros juegos y oros nombres en otros lugares.
A finales de la década de los 1930s, Ephraim Hertzano, vendedor de cepillos de dientes y otros objetos de cosmética, ideó en Rumanía un juego de Rummy pero con piezas sólidas con base en vez de dos barajas de cartas, de forma que las fichas se mantenían en pie sobre la mesa. Así se podían tener las manos libres para jugar comodamente en bares o cualquier circunstanacia.
El nombre elegido fue Rummikub - jugar al Rummy con piezas o cubos, no con cartas. Lo cierto es que los juegos de cartas no estaban bien vistos por la dictadura rumana y el Rummikub fue también una forma de esquivar la ley.
Tras la II Guerra Mundial, Ephraim emigró a Israel donde siguió promocionando el Rummikub. El juego, fabricado a escala artesanal, se hizo conocido. Incluso traspasó fronteras derivando en el juego de Okey, muy popular en Turquía.
Hasta 1977 no se publicaron las primeras copias comerciales de Rummikub, alcanzando el éxito de inmediato en los Estados Unidos como el juego más vendido del año, o ganando el Spiel des Jahres 1980 en Alemania en la segunda edición de este hoy afianzado e importante premio. El Rummikub es uno de los juegos de mesa más vendidos en el mundo, al nivel de otros gandes títulos históricos del siglo XX.