Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En producción
¿Echaremos de menos a Crómola? Creemos que no. La transformación en la sección ibérica de la gran compañía francesa Asmodée de la antigua editora, responsable de la llegada a España de algunos de los mejores y más divertidos juegos de los últimos años (Jungle Speed de Paul Yakovenko & Thomas Vuarchex; Ca$h'n Gun$ de Ludovic Maublanc; Los Hombres-Lobo de Castronegro de Hervé Marly & Philippe des Pallières; Hive de John Yianni; etc.), no ha supuesto que abandonen su línea editorial - la gente de Crómola sigue estando ahí aunque la empresa está en expansión.
Asmodée Ibérica
Asmodée quiere introducirse en el mercado español de juegos de mesa por la puerta grande, haciéndose sitio a base de amplio catálogo. Desde ahora, prácticamente todas las novedades de Asmodée serán publicadas a la vez en castellano por Asmodée Ibérica, así como muchos de los juegos del resto de marcas que también distribuye Asmodée en Francia: Cocktail Games, Ystari,  Matagot...  La avalancha de novedades en la que está inmersa Asmodée Ibérica en los meses recientes no va a hacer si no incrementarse.
 
Finalizada la Feria de Nuremberg 2009, veamos su plan editorial solamente para los próximos e inmediatos meses.

 

3-5 personas de 10+ años, partidas de 60 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: 16 de Febrero 2009
http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Asmodee/giants%20-%2002.jpg

El primer juego de  Fabrice Besson sigue la línea de los grandes juegos de tablero anteriores de Matagot: Khronos y Utopía de Arnaud Urbon & Ludovic Vialla (ambos editados por Edge en España), juegos con bonitas miniaturas e ilustraciones, muy hermosamente producidos. El dibujante de Giants es Miguel Coimbra, que también ha trabajado por ejemplo en el Small World de Philippe Keyaerts sobre el que ya hemos hablado en esta web y del que hay un concurso en marcha.

http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Asmodee/giants%20-%2001.jpg

El juego está ambientado en Rapa Nui, la Isla de Pascua. Se compite por erigir las mejores de sus famosas esculturas gigantes moais.

Giants

Cada persona controla un clan, cuya población podrá crecer. y cuyos inegrantes tendrán diferentes ocupaciones. Hay que tallar los moais y transportarlos a su localización en las costas de la isla. Todo ello está condimentado con los poderes de los hechiceros, el jefe de la tribu, las escrituras rongorongo y otros aspectos que lo convierten en uno de los lanzamientos más interesantes y espectaculares de la pasada Feria de Essen 2008.

http://cf.geekdo-images.com/images/pic386535_md.jpg
http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Asmodee/giants%20-%2004.jpg
http://cf.geekdo-images.com/images/pic417065_md.jpg
http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/Asmodee/giants%20-%2003.jpg

 

 

  • Dice Town, de Ludovic Maublanc & Bruno Cathala (originalmente editado por Editions du Matagot)

2-5 personas de 10+ años, partidas de 30 min. aprox.

Fecha prevista de lanzamiento: Marzo 2009

http://www.faidutti.com/ludo_files/dicetown1.jpg

La pareja de autores responsables conjuntamente de juegos como Mr. Jack, o Cleopatra y la Sociedad de Arquitectos, vuelven a colaborar en este juego de dados de póker.

Dice Town (Ciudad Dados) es un juego de azar, riesgo y apuestas. La ambientación es el salvaje oeste, como no podía ser de otra forma. En tu turno tiras los 5 dados, debes retirar uno, y volver a tirar el resto, así hasta agotar todos los dados. Pagando 1$, puedes retirar o volver a tirar un dado fuera de la regal general. Es un juego de competición directa, porque en cada tirada debes luchar por controlar uno de los edificios de la ciudad, que otrogan distintos beneficios todos ellos necesarios para la victoria: la persona que haya obtenido más resultados de "9" en su tirada, controla la mina y obtiene el oro de ese turno; quien obtenga más resultados de "10"  controlará el banco obteniendo dinero; quien obtenga más "J" obtendrá algún objeto de la tienda (cartas con efectos diferentes); quien obtenga más "Q" controlará el Saloon para robar cartas, quien tenga más "K" será el sheriff y recibirá la pistola y la estrella que da puntos de victoria; y quien tenga la mejor combinación al estilo del póker, tendrá la posibilidad de reclamar tierras según sus ases - otra fuente de puntos de victoria. Cuando el oro de la mina se agote, acaba la partida.

Dice Town
El tablero de Dice Town.

Al igual que el ya publicado en castellano Mr. Jack (de los mismo autores), el ilustrador del juego es Pierre (Piérô) Lechevalier - un artista que vamos a ver en más juegos de Asmodée Ibérica.

http://www.trictrac.net/jeux/centre/imagerie/photos/9818_1.jpg

 
 

3-5 personas de 8+ años, partidas de 60 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: Marzo 2009
Arte Moderno

Un clásico moderno, una auténtica obra maestra de los juegos de mesa creado por el Dr. Reiner Knizia - cuya ludografía editada en España ya empieza a ser considerable: Genial, Exploradores, El Señor de los Anillos, Code Cracker, A través del Desierto, Scarab Lords, Castellers, CÓRDOBA, etc..

Es un juego de subastas claro y directo, pero en el que cada puja es una decisión abrumadora. El mecanismo de este diábolico juego se resume así: tienes una mano de cartas con cuadros de diversos pintores modernos. En tu turno debes poner una carta en la mesa y poner a subasta el cuadro - si no lo compras tú mismo, quien lo haga deberá pagarte a ti (de hecho, las locuras se pagan caras porque si pujas demasiado no sólo te arruinarás, si no que beneficiarás sobre manera a quien das el dinero). Cada carta indica cómo debe ser la subasta del cuadro: subasta abierta (la típica de las subastas de arte), puja única a ciegas, a una ronda en orden, fijando un precio fijo, subasta doble de dos cartas a la vez... Los cuadros comprados permanecen en la mesa delante de cada perosna que los compra. Cuando aparece el 5º cuadro de un pintor, finaliza la ronda. Cada cuadro del pintor con más cuadros sobre la mesa se pagarán a 30, los del segundo pintor con más cuadros a 20, los del tercer pintor conmás cuadros a 10 (veremos cual es la undiad de dienro usada en la versión de Asmodee Ibérica). Se juegan 4 rondas, en las que los valores de los cuadros pueden ir aumentando al acumularse los precios de cada ronda. Por supuesto, Knizia completa el cuadro (nunca mejor dicho) con detalles sutiles para equilibrar el juego sin fisuras, como un orden establecido para romper los empates entre pintores por el número de cuadros, un mazo con diferente número de cartas de cada autor para compensar esa regla de desempates, etc.

Su publicación en España es una de las más buenas noticias del año.

Otra gran noticia: ¡la edición de Asmodée Ibérica tiene buena pinta!  Lo decimos porque en las sucesivas ediciones de este excelso juego en diversos países, su aspecto estético siempre ha sido muy discutible.

Modern Art
Hans im Glück (Alemania, 1992)
 
Modern Art  Modern Art
Distintas ediciones de Mayfair (USA)
.
 
Modern Art
Edición nórdica de Lautapelit.
 
Modern Art
Edición brasileña de Odysseia.
 
Modern Art
Pegasus Spiele es la editora en Alemania de la nueva versión 2009.
 
http://www.trictrac.net/jeux/centre/imagerie/photos/8791_1.jpg
Versión preliminar de la portada de la edición 2009.

 

 

 

  • MOW, de Bruno Cathala (originalmente editado por Hurrican)
2-5 personas de 7+ años, partidas de 15 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: Marzo 2009
MOW
Bruno Cathala es uno de los autores franceses de juegos más importantes y tiene una especial característica: de todos sus juegos publicados - que no son pocos - la gran mayoría están diseñados en colaboración con otros autores: Malcolm Braff & Sébastien Pauchon (Jamaica), Ludovic Maublanc (Mr. Jack, Cleopatara y la Sociedad de Arquietectos, Dice Town), Serge Laget (Senji, Du Balai!), etc. - sólo hemos citado sus juegos editados o de próxima publicación en España.

MOW es una de sus poco frecuentes creaciones en solitario. El juego es una baraja de cartas numeradas con vacas y con más o menos moscas que son los puntos negativos.

MOW       MOW
Una vaca muy limpita y otra llena de moscas pero con habilidad especial: puede jugarse sobre otras vac
as.

Como granjeros, nos ha llegado el momento de rocoger el rebaño. Pero no queremos que entren en nuestro establo moscas sucias y  debemos evitar las moscas. En tu turno tienes que jugar una carta ampliando el rebaño con unas simples reglas, formando una escallera con la numeración de las cartas a ambos lados de la vaca inicial. Cuando alguien no puede hacerlo, debe llevarse todas las cartas en juego. Con alguna reglas más, como algunas vacas con habilidades especiales, estamos ante una inteligente revisión de la mecánica de formar escaleras con cartas en un juego rápido y divertido (ya hemos podido probarlo y es así).

MOW

El título del juego hace referencia al mugido de una vaca, pero también es un ambigrama que guarda relación con la posibilidad de ampliar los rebaños en ambos sentidos, decreciente y creciente en la escalera de vacas.

El grafismo es de Sandra Tagliabue, fantástica ilustradora y creadora de objetos infantiles.

www.sandratagliabue.ch
El estudio de Sandra Tagliabue.

 

 

  • Bakong, de Antoine Bauza (originalmente editado por Asmodée)
2-6 personas de 7+ años, partidas de 30 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: Marzo 2009
Bakong
Antoine Bauza es un joven autor que desde el año pasado está publicando juegos desde Francia con cierta repercusión (Chabyrinthe, Ghost Stories, Hurry'Cup!).
 
Con dibujos de nuevo de  Pierre (Piérô) Lechevalier, nos situamos en la selva camboyana para buscar esmeraldas en el antiguo de templo de Bakong, vestigio el imperio Khmer en Agkor. Desde el campamento base, hay que llegar al templo y volver con los tesoros hallados, atravesando una cambiante selva llena de trampas, con los adecuados utensilios de supervivencia.
 
El juego saldrá en España prácticamente a la vez que en Francia, por lo que aún no hay más opiniones o críticas que las de quienes lo han probado como prototipo, pero se prevee un juego ágil  y divertido, apto para todos los públicos.
Bakong

 

 

  • Bombay, de Cyril Demaegd (originalmente editado por Ystari)
2-5 personas de 10+ años, partidas de 60 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: Marzo 2009
Bombay

Ystari es un sello creado en 2004 pero que desde un principio quisieron poner el acento en una marcada calidad de sus juegos, dirigidos a un público más experto. En estos años han ganado varios premios  y se han hecho un nombre muy merecido. Procedentes de esta compañía, en España ya hemos visto publicados Caylus de William Attia, o Sylla de Dominique Ehrhard. Y sí, efectivamente, en los títulos de Ystari siempre hay una "Y" -  y hasta este Bomaby, siempre había una "YS".

El creador de Bombay es Cyril Demaegd, precisamente editor jefe de la compañía y autor de otros juegos de Ystari (YS, Amitys). Bombay se anuncia como un juego más sencillo comparado con otras publicaciones de Ystari y dirigido a un público más amplio. La temática va de comercio de mercancías en la India antigua.

Eres un mercader en busca de fortuna por los caminos de la India. Debes comprar mercancías y revenderlas en Bombay y otras ciudades, transportándolas y viajando con tu elefante. Construir magníficos palacios, atender a tus clientes, cuidar tu reputación y buena táctica; todo sera necesario para llegar a ser el comerciante más rico de la India.

Bombay

El juego tiene un aspecto muy bonito, con miniaturas llamativas (los elefantes transportan efectivamente las mercancias) y dibujos de Stéphane Poinsot - que también es el ilustador de la edición 2008 de Formula D (ya editada por Asmodée Ibérica en españa), y  de algún juego más de esta lista.


 

 

  • Avalam Bitaka, de Philippe Deweys (no tenemos más datos de su edición moderna, el juego data originalmente de 1996).
2 personas de 8+ años, partidas de 20 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: Primavera 2009
Avalam
Un juego al estilo abstracto clásico, publicado originalmente en 1996. Las reglas son tan simples como desafiantes: mueve una pieza o conjunto de piezas en una casilla hasta una posición adyacente, y si ya había alguna pieza allí, déjala debajo. La altura máxima de una pila es de 5 piezas. Al final del juego, cada pieza de tu color en la posición más alta de cada torre de piezas vale un puinto.
Avalam





  • Toltec (originalmente editado por Asmodée)
Fecha prevista de lanzamiento: Primavera 2009
Como arqueólogo, cada jugador tiene que usar todos sus sentidos para alcanzar el tesoro. Táctica, suerte y tacto - en el auténtico sentido del término -  son necesarios en este juego para encontrar los tesoros de los Toltecas.
 
El juego será editado a la vez que su lanzamiento original, y no hay más información por el momento.
 

 

 

  • You robot!, de Alain Rivollet (originalmente editado por Repos)
4-10 personas de 10+ años, partidas de 20 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: Primavera 2009
You robot

Cada equipo de varias personas juega el papel de un científico loco que ha creado un robot para darle órdenes a control remoto.  El primer robot en llegar a su destino obtiene la victoria, con la interferencia del resto de científicos que tienen a su disposición 3 cartas de órdenes - pero no pueden hablar , ya que debido a la larga distancia, el robot no los puede oir - o que sencillamente han olvidado ponerle oidos. Un juego de diversión y risas aseguradas.

Ilustraciones de Olivier Fagnère.

You robotYou robotYou robot




  • Too Mush, de Gordon Lamont & Fraser Lamont (originalmente editado por Fragor Games)
2-5 personas de 10+ años, partidas de 45 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: Primavera 2009
Snow Tails
Los escoceses hermanos Lamont editan cada año un juego de mesa, habiendo creado algunos realmente memorables, como Shear Panic. Habitualmente presentan sus creaciones vestidos con su falda escocesa en la Feria de Essen. Su pequeño sello Fragor Games realiza ediciones limitadas de unos cientos de unidades (con simpáticas miniaturas), pero cuando el juego es bueno pronto otras editoriales más grandes se interesan - así paso con Shear Panic, editado por la compañía alemana Zoch con el nombre Haste Bock - de esa edición es réplica nuestra versión gigante.
 
Snow Tails

En la Feria de Essen 2008 presentaron un juego de carreras de trineos llamado Snow Tails (colas de nieve). El juego fue de los más valorados de la feria y no ha tardado en tener edición internacional a cargo de Asmodée, que realizó un concurso para cambiarle el nombre con el resultado de Too mush (Muchas gachas - en referencia al alimento de los perros, creemos...)
Bienvenido al mundo helado del círculo polar ártico donde el valor de los pilotos de trineos compiten en una carrera de resistencia y táctica encarnizada. ¡Un juego de corage y velocidad, no todos los trineos llegarán la final! Los perros huskies no conocen más que un único paso: ¡a toda marcha!
16 piezas de tablero de doble cara, permitirán crear centenares de pistas de carrera diferente.
Cada trineo se controla con dos cartas de movimiento, una para cada perro que tira de él a izquierda y derecha, lo que es la nota más original de este buen juego de carreras.
Snow Tails




  • Du Balai!, de Bruno Cathala & Serge Laget (originalmente editado por Asmodée)
2-6 personas de 8+ años, partidas de 20 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: Primavera 2009
Du balai!

Un magnífico juego, ganador en 2004 del concurso de creación de juegos de Boulogne-Billancourt (el plazo de su edición 2009 sigue abierto, por poco tiempo). Una vez publicado comercialmente, ganó el As d'Or 2007 al juego del año en Francia.

Su presentación ya es llamativa, pues al caja tiene forma de grimorio mágico. El interior no es menos sorprendente, con dos espacios separados por una única hoja del libro. 

Es un juego de reflejos y memoria francamente entretenido. Se tiran los dados en el interior del libro. Cada dado tiene símbolos mágicos en color naranja o negro. Rápidamente, debes mirar qué símbolos de uno de los colores son visibles - con la precaución de que si un símbolo se muestra en dos dados de diferente color, queda anulado. Cuando creas tener una combianción de símbolos, debes pasar la págian del libro, ocultando los dados de la vista. Ahora cada persona debe elegir de su mano de cartas los componentes mostrados en los dados en la combinación válida naranja o en la negra. Cada ingrediente del conjuro tiene un sonido mágico asociado, con lo que cuando todo el mundo ha elegido sus cartas, ¡se dice en voz alta el hechizo! Los aciertos se premian avanzando tu bruja en escoba voladora por el tablero o incluso obteniendo cartas de bonificación, y los fallos se penalizan sin avanzar o de retrocediendo si además de equivocarte fuiste tú quien pasó la página del libro para tapar los dados.

http://cf.geekdo-images.com/images/pic255753_md.jpg

 

Un juego maravilloso en su aspecto y en su mecánica. ¡Una joya de juego!

Sus autores ya son conocidos para nosotros, el duo Bruno Cathala & Serge Laget (hemos hablado antes de su Dice Town). Las ilustraciones están a cargo de Stéphane Poinsot (que también aparece por segunda vez en este artículo tras Bombay).

El título del juego en la edición en castellano aún está por desvelarse... Du Balai! es una frase hecha francesa que vendría a significar ¡A escobazos! (en el sentido de echar fuera), pero en cada país que se ha editado el juego, su título ha sido modificado en direcciones muy diferentes. Para respetar en cierto modo el título original, nosotros proponemos: ¡Vuela, escoba!.

Du balai!




  • Rythme and Boulet, de Gabriel Ecoutin (originalmente editado por Cocktail Games)
2 personas de 8+ años, partidas de 20 min. aprox.
Fecha prevista de lanzamiento: Junio 2009
http://cf.geekdo-images.com/images/pic367338.jpg
Un juego musical: al ritmo de percusión del conocido We will rock you de Queen, cada persona debe hacer un gesto con las manos según las cartas que se van descubriendo. La cadena pasa de una persona a otra hasta que alguien acabe por fallar - por equivocación, por confusión, por error de memoria, o por la risa.
 
El ilustrador es Olivier Fagnère, de cuyos trabajos hemos visto en España los dibujos de Pit, el juego de  Edgar Cayce & Harry Gavitt.
http://cf.geekdo-images.com/images/pic417926_md.jpg


 
Y a partir de finales de Primavera, más juegos de Asmodée Ibérica que vendrán, algunos de ellos ya también conocidos.  Impresionante.
 
Lo vamos a pasar muy bien; ¡nos jugamos!

Todas las novedades están actualizadas en la página de Juegos en Producción (Gone Cardboard Spain)

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras