Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

En producción
Antes de dar esta noticia queríamos tener todos los datos y hoy hemos obtenido respuesta  directa por parte del Departamento de Administración de Iridium, empresa que ha servido de soporte para la inesperada Edición 2009 de La Guerra Civil Española (1936), el juego de Nike and Cooper Española, S.A. de 1981, el juego de NAC.
La Guerra Civil Española (1936) - Edición 2009
La Guerra Civil Española (1936) - Edición 2009

 

Nike and Cooper Española, S.A., NAC, fue una empresa que publicó una cincuentena de juegos de mesa en España, especialmente juegos de simulación bélica pero también de otras muchas tematicas, entre 1981 y 1987.

NAC

 

Muchos de sus juegos fueron de producción propia - y sus autores han quedado por desgracia en el anonimato.

     
 
Portada original de La Guerra Civil Española (1936) de 1981, y de una reedición posterior.
En la imagen inferior, una partida en curso.
 
 
 
Asalto al banco de Inglaterra (NAC, 1982)
 
La conquista del Oeste (NAC, 1982)
 
 
Excalibur (NAC, 1985)
 
http://www.jugamostodos.org/images/stories/Juegos/JuegosEspana/NAC/asesinato%20en%20el%20orient%20express%20-%2001.jpg
Asesinato en el Orient Express (NAC, 1986)
 
 

Pero también publicaron en castellano juegos internacionales como Fuga de Colditz, de Brian Degas & Major P.R.Reid y su continuación Después de Colditz - únicamente aparecida en España.

Fuga de Colditz
La edición de NAC en 1981 - El juego es original de 1973.
 
  Después de Colditz (1986)
 
Cobra (Brad Hessel, original de 1977)
 
Firefight (Irad B. Hardy & Jim Dunnigan, original de 1976)

 
En BGG se puede consultar un muy buen listado de los juegos de NAC (de allí hemos tomado las fotos anteriores).
 
Pero la compañía NAC acabó cerrando antes del inicio de los 1990s - nuevos tiempos lúdicos se avecinaban. La empresa NAC desapareció de forma absoluta.
 
Con el paso de los años, los juegos NAC - la mayoría no producidos precisamente con material de calidad para perdurar en el tiempo -, se han ido convirtiendo en objetos de coleccionista, venta en mercadillos y especulación de precios. Los juegos han sido muy recordados nostalgicamente por muchas personas aficionadas - valga como ejemplo la página web de jugadores aficionados a los juegos de NAC.
 
Cuando hace unos años Devir se planteó reeditar uno de aquellos clásicos, comenzaron una intensa investigación sobre los derechos de NAC. Descubrieron estar ante una labor difícil y ardua, una búsqueda que finalizó sin éxito. Las personas tenedoras de los derechos de la empresa NAC no son localizables y su identidad se desconoce. Pero Fuga de Colditz era un juego no creado por NAC y pertenecía a sus autores originales, de los cuales Brian Degas aún permanecía con vida. Así Devir continuó su aventura editora intentando convencer directamente a Degas sobre la nueva edición española - pero eso es ya otra historia (véase el Cómo se hizo escrito por Xavi Garriga, editor de Devir - también incluido en las reglas el juego), aquí nos basta con quedarnos con el feliz resultado final: 
Fuga de Colditz
Fuga de Colditz (Brian Degas & Major P.R.Reid, edición de Devir, 2006)
 
Encuentro Juegos Córdoba 2006  Encuentro Juegos Córdoba 2006
La reedición se presentó en el II Encuentro Nacional de Juegos de Mesa en 2006 en Córdoba.

 
 
Así pues, salvo la excepción de Fuga de Colditz, los juegos de NAC permanecían en un olvido comercial, mientras circulaban por Internet múltiples escaneados completos de los juegos y muchas versiones para imprimir y recortar. Los aficionados incluso bromeaban sobre la posibilidad de reediciones - mera fantasía.
 
 
Cuando un grupo de aficionados de Zaragoza anunciaron en el grupo de correo sobre juegos de NAC su intención de revivir La Guerra Civil Española (1936), uno de los juegos más carismáticos de NAC, todo parecía indicar que sería una iniciativa particular que podría quedar en nada.
 
Pero han llegado satisfactoriamente a puerto concluyendo su labor con éxito. En la web  específica crada para la ocasión, www.laguerracivilespanola.es, explican su aventura:

Es a principios de 2008 cuando nos reunimos un pequeño grupo de aficionados a los wargames, para poner en marcha la iniciativa de revitalizar el que a nuestro juicio fué uno de los mejores títulos de la saga, tanto por las posibilidades tácticas y estratégicas, como por la proximidad del argumento, y que no podía ser otro que "La Guerra Civil Española (1936)".
 
NAC

La Guerra Civil Española (1936) - Edición 2009Tras restaurar digitalmente los elementos de una antigua edición, decidimos implementar una serie de mejoras en la calidad de los materiales de fabricación. Además, aprovechamos para adjuntar a las reglas del juego y a los valores de las piezas originales, unas modificaciones que mejoraban la jugabilidad, y resolvían dudas sobre cuestiones concretas del manual. El resultado final está a vuestra disposición

El wargame "La Guerra Civil Española (1936) - Edición 2009" recrea el conflicto bélico que estalló en España, en Julio de 1936, tras un fallido golpe de estado de un sector del ejército contra el gobierno legítimo de la Segunda República Española.

El tablero donde se desarrolla la acción es una amplia zona de juego (80x60cm), que representa la península ibérica, el sur de Francia y el norte de África, sobre el que se sitúan las fichas que representan a los bandos republicano y nacional. Estas fichas, divididas en unidades de infantería, caballería, blindados, artillería de campaña, artillería pesada, artillería antiaérea, brigadas de ingenieros, acorazados, cruceros, destructores, barcos de transporte, cazas, bombarderos y transportes aéreos, serán los instrumentos con los que los jugadores (de 2 a 6) medirán sus habilidades estratégicas y dotes de mando para decantar el conflicto hacia un bando u otro.

 

La Guerra Civil Española (1936) - Edición 2009

 

En la Edición 2009, además de reemplazar los materiales de fabricación del juego original por otros de mayor calidad, la principal novedad está en la adición al modo de juego “clásico”, el nuevo modo “Edición 2009”.

De esta forma, los jugadores que así lo deseen podrán jugar con las reglas y mecánica original, mientras que el resto podrá beneficiarse de las modificaciones añadidas al nuevo modo de juego “Edición 2009”, que resulta ser mucho más jugable y adictivo. El objetivo de este nuevo modo de juego consiste en una victoria por puntos al controlar y conquistar ciudades (no todas tienen el mismo valor, evidentemente). Así, defender o conquistar Madrid adquiere la relevancia que se le supone siguiendo el hilo histórico. Para el seguimiento de esta puntuación por ciudades se ha creado una plantilla-marcador de victoria que permite verificar rápidamente el balance de la guerra.

Para jugar en este modo, se ha añadido una plantilla adicional de fichas, en las que se han modificado los factores de combate, movimiento y aire-superficie. Así, se logran resolver los problemas de desproporción que ciertas unidades tenían originalmente. Ejemplos de esta reestructuración de coeficientes son disminuir los valores de la artillería pesada, aumentar los de los cazas para combatir a los hasta ahora invulnerables bombarderos, mejorar el alcance de la artillería antiaérea, bonificar a la infantería cuando se posiciona en hexágonos de montaña, etc...

La Guerra Civil Española (1936) - Edición 2009

 

 

Y esta tarde hemos conocido más detalles gracias a sus aclaraciones, que también se pueden consultar en la  nueva sección FAQ de su web, clarificando varios interrogantes sobre la edición de este juego y la posibilidad que parecía abrirse para otros juegos de NAC:

-------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Los componentes son los que aparecen en la pagina web?

Así es. Concretamente la caja contiene los siguientes elementos:
-1 dado color rojo puntos blancos (un dos, 2 treses, 2 cuatros, y un cinco).
-2 plantillas troqueladas con las fichas de la edición original.
-1 plantilla troquelada de fichas con factores de combate modificados que sustituye a determinadas unidades de la edición original si se desea jugar en la modalidad edición 2009.
-1 manual con las instrucciones tanto para jugar a la edición original como a la edición 2009.
-2 plantillas de refuerzos para jugar a la edición original en el anvés y a la edición 2009 en el revés.
-2 plantillas de control de ciudades para jugar a la edición original en el anvés y a la edición 2009 en el revés.
-1 plantilla nueva con un marcador de victoria por conquista de ciudades para jugar a la edición 2009.
-3 bolsitas de plástico con autocierre para separar las fichas de los dos modos de juego.
-1 bandeja separador con huecos para administrar las fichas.

La Guerra Civil Española (1936) - Edición 2009

El material de la caja, fichas, plantillas, etc. ¿son de cartón como lo eran en la versión original?

El material empleado para el tablero es geltex, en lugar de cartón de 450-500 grs. que se empleó en la edición original. El resultado es un tablero más grueso y consistente, protegido en esquinas y laterales, con un acabado barniz en la parte superior para evitar el desgaste que sufría el original. Es el estándar actual en juegos de mesa, lo habrás visto en juegos tipo Risk y similares.

Las plantillas son de cartón con un acabado en brillo.

En cuanto a las fichas, el material no es el mismo pero la apariencia externa sí. Tienen el mismo grosor, el mismo tacto, pero los iconos actualizados para una identificación más rápida, además de haber pasado los factores aire-sup a la parte inferior, donde quedan más visibles y el diseño de la pieza más equilibrado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Me gustaria saber de donde sois, ¿cómo surgió la idea?

Somos de Zaragoza. La idea surgió a finales de 2007, cuando varios aficionados a los wargames nos involucramos en editar el juego mejorando las reglas y los coeficientes de algunas unidades que nos parecían desproporcionados. Además, esto nos permitiría actualizar aspectos del apartado gráfico que nos parecían mejorables. Tras darle forma al proyecto, hacer múltiples gestiones en materia de propiedad intelectual y preparar los materiales para la fabricación, a finales de 2008 lo pusimos a la venta en Ebay y en la web www.laguerracivilespanola.es

He visto que la empresa que está detrás del proyecto se llama Iridium, ¿qué otros juegos ha comercializado?

Iridium es la empresa de una de las personas que se embarcaron en el proyecto. Aprovechando la infraestructura que nos brindaba, y para economizar costes, decidimos emplearla como soporte administrativo para la gestión y facturación. Es una empresa que poco o nada tiene que ver con el mundo de los wargames, ya que se dedica a la postproducción y el grafismo para publicidad.

¿Tenéis los derechos de copyright de NAC?, ¿es legal esta edición del juego?

Tras asesorarnos por profesionales en materia de propiedad intelectual, y hacer unas costosas consultas al registro de patentes y marcas, y a los registros de la propiedad intelectual e industrial, constatámos que no había ningún material registrado sobre "La Guerra Civil Española (1936)", ni NAC o Nike&Cooper aparecían como marcas o nombres registrados.

Para evitar posibles conflictos en el futuro, registramos todos los materiales de la "Edición 2009" con la intención de mantenerlos vigentes durante la comercialización.

La Guerra Civil Española (1936) - Edición 2009

¿Pensáis seguir esta iniciativa con los demás juegos de NAC?

No tenemos previsto hacer más juegos, por lo menos a corto plazo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Por ahora sólo comercializan el juego a tavés de su web o de e-bay, por un precio de 75 € más gastos de envío por correo - El elevado precio es sin duda el punto flaco de esta Edición 2009.

 

El esfuerzo de unos aficionados a través de Iridium ha resucitado un juego añorado. Que La Guerra Civil Española (1936) vuelva a  estar disponible es una buena noticia. Pero NAC sigue muerta, desaparecida en combate, y es una auténtica pena que las personas responsables de la creación del juego original (diseñadores, ilustradores...) no hayan participado y que posiblemente ni siquiera lleguen a enterarse  nunca de esta reedición 2009.

¡Nos jugamos!

La Guerra Civil Española (1936) Edición 2009 ha sido actualizado en la página de Juegos en Producción (Gone Cardboard Spain).

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras
EDITORIALES de JUEGOS colaboradoras