Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de la navegación y para estadísticas

Otros artículos

Lucha en las calles por los derechos de las mujeres del mundo.

Suffragetto

En 2016 se recuperó la única copia conocida en la actualidad de un antiguo juego de mesa.
La copia del juego se conserva en la Bodleian Libraries de Oxford en Inglaterra. Su fecha de publicación se estima alrededor de 1908 o 1909. Por desgracia su autoría no se conoce, pero sí que fue publicado por la Women's Social and Political Union (Unión político y social de las mujeres). La WSPU fue una organización fundada por Emmeline Pankhurst en 1903 para llevar el activismo a las calles con acciones públicas desde ocupación a huelgas de hambre, queriendo ir más allá de las acciones de bajo nivel y ritmo lento de otras asociaciones sufragistas de entonces. Porque por aquellos años una mujer no podía votar en las elecciones del libre y próspero Reino Unido - ni en otros muchos países del mundo.
El juego de mesa se llamaba Suffragetto, en referencia a las llamadas suffragettes, término despectivo para las mujeres sufragistas más activistas de la época. "Deeds, not words!" (¡Hechos, no palabras!), fue el lema de las sufragistas en el Reino Unido, donde se estima que unas 1.100 mujeres fueron encarceladas entre 1905 y 1913 por protestas sufragistas.

Suffragetto

Suffragetto es un juego para dos personas donde una lleva a la policía, con 16 patrulleros y 5 inspectores; y otra a las mujeres manifestantes, con 16 sufragistas y 5 lideresas. Las fichas verdes de mujeres deben alcanzar a entrar en la Casa de los Comunes, mientras las fichas azul oscuro de la policía defienden este edificio gubernamental y a la vez deben conseguir llegar al Albert Hall, teatro símbolo de reunión de las movilizaciones de las sufragistas. Obtiene la victoria el bando que consiga tener seis fichas propias en el edificio que defiende el rival.

Suffragetto

Según sus reglas las fichas se mueven un paso en cualquier dirección y pueden efectuar un salto de dos casillas sobre otra pieza cualquiera. Cuando las fichas de mujeres están en la zona central del tablero (The Arena, la arena), la policía puede arrestarlas. En la misma zona las sufragistas pueden mandar al hospital a los policías. La forma de hacerlo es saltando sobre la pieza rival en diagonal, mientras que las fichas especiales de cada bando, un inspector de la policía o una mujer jefa de las sufragistas, pueden hacerlo en cualquier dirección. Cuando se acumulen 12 piezas fuera de juego, ambos bandos pueden acordar un intercambio de un máximo de 6 piezas por bando y liberarlas, entrando de nuevo en juego en los espacios de Patio de la Prisión (Prison Yard) y de Jardines del Hospital (Hospital Grounds).

En la web pwp.gatech.edu pueden encontrarse los ficheros para hacer una versión casera de imprimir-y-jugar: Print & Play Suffragetto.

La única copia conocida que se conserva del juego de mesa Suffragetto se exhibe del 6 de marzo de 2018 al 3 de febrero de 2019 dentro de la exposición Sappho to Suffrage: women who dared (De Safo al sufragio: mujeres que desafiaron) en la Weston Library (Oxford, Reino Unido).

Las sufragistas británicas consiguieron su objetivo en 1928.
La historia del sufragio femenino ha ido dando tumbos históricos aproximadamente desde inicios del siglo XVIII, siendo legalizado por accidente (por escribir "personas" en vez de "hombres" en la ley de elecciones en Nueva Jersey, de 1776 a 1808), aprobado con restricciones (sin poder presentarse como candidatas), legalizado y después denegado... Esta lucha por el voto femenino ha progresado junto con la del sufragio universal, eliminando impedimentos por sexo, etnia, u otras condiciones humanas. En la actualidad del siglo XXI todavía queda un mayoría de países lejos de la plena democracia.
En España el voto de las mujeres se instauró en 1931 en la II República, aunque con la dictadura de Franco el voto libre desapareció para cualquier persona hasta 1976.

Hoy Día de la Mujer, 8 de marzo de 2018, es día para seguir luchando.

¡Nos jugamos!

Jugamos Tod@s

Regístrate para enviar comentarios

TIENDAS de JUEGOS colaboradoras