Se publica un nuevo juego de Eklund, todavía sin depurar en su contenido literario.
Ya sabemos que Phil Eklund tiene un punto fanático en sus creencias políticas y pseudocientíficas que le hace actuar de forma reaccionaria también en las reglas de sus juegos. Si habéis seguido todo lo sucedido anteriormente, sabréis que Ion Game Design, la editorial sueca para la que trabaja, optó por anunciar que intervendría corrigiendo los comentarios que el autor introduce habitualmente en sus juegos para evitar datos falsos y desinformación histórica o científica.
Hace unas semanas, al autor Colen Wehrle, que trabajó con Phil Eklund en el pasado (en la primera edición de Pax Pamir), afirmaba en redes sociales:
Tengo mi propia opinión y tolerancia para el trabajo de aquellos que encuentro políticamente aborrecibles [...] Añadiré también que Wehrlegig Games [editorial del propio Wehrle] no tiene ninguna asociación profesional ni con Ion [Game Design], ni con Phil Eklund. No pienso volver a trabajar con Phil y denuncio rotundamente sus diversas posturas idiotas. Sigue mereciendo todas las críticas que se le dirigen y espero que empiece a tomárselas en serio.
Pero la reciente nueva edición del juego Pax Renaissance de Phil Eklund & Matt Eklund publicada por Ion Game Design, ha salido a la venta sin ninguna revisión externa.
Esta llamada segunda edición (aunque realmente es la tercera versión publicada del juego) incluye nuevos componentes y retoques de reglas. Y se mantienen los recurrentes comentarios a pie de página del autor en las reglas, que él mismo ha retocado incluso con pensamientos contra la actual pandemia de Covid-19 -Recordemos que sus afirmaciones negacionistas en redes sociales y diversos foros fueron el detonante de este asunto.
Una de las notas "históricas" del autor en el reglamento de Pax Renaissance: 2nd Edition, dice:
Tyrannical legislation in the wake of a pandemic, such as the many coronavirus restrictions of freedom, have parallels in Europe just after the 14th century plague.
/
Legislaciones tiránicas en la ola de una pandemia, como las muchas restricciones de libertad por el coronavirus, tienen paralelismos en Europa a partir de la plaga del siglo XIV.
La comparación es intencionada y absurda, cuando no hace tanto tiempo que la humanidad descubrió la existencia de los microorganismos, algo impensable en el siglo XIV; y sin tener en cuenta todo lo que la Ciencia nos hace poder conocer actualmente; desde los mecanismos de trasmisión de los virus y bacterias, hasta el desarrollo de vacunas. Es imposible leer la frase de Eklund fuera de contexto.
Responsables de Ion Game Design se han excusado reconociendo que este juego ya estaba en imprenta y afirman que revisarán las reglas en el futuro como ya habían prometido. La editorial tiene que demostrar que cumple con su propio código de conducta en el futuro.
Eklund no es hábil concluyendo sus reglas, por lo que suele acostumbrar a dejarlas en continua revisión (son living rules, reglas vivas [sic]). Ion Design señala una web con las reglas de Pax Renaissance: 2nd Edition para que se puedan hacer comentarios públicos sobre ellas. De hecho Ion Design ya ha retirado la frase de Eklund en cuestión de estas reglas.
Pues la editorial va a tener trabajo.
En su habitual estilo sin citar fuentes en todas las ocasiones y mezclando opiniones con datos y falsedades, Eklund realiza otras afirmaciones cuestionables en las notas a pie de página de sus reglas de Pax Renaissance: 2nd Edition (aunque sin más referencias a la pandemia).
Y ya comienza por la primera de sus notas a pie de página de las reglas:
(1) (...) What you don’t know is that they [Renaissance bankers] were the first capitalists, the first to overcome the tyranny of warlords. As they vanquished medieval feudalism, they steered the Western World out of the Dark Ages and into the world of 747s, skyscrapers, and Coca-Cola. This is the thesis of the game.”
/
(1) (...) Lo que no sabes es que los Banqueros renacentistas fueron los primeros capitalistas, los primeros en sobreponerse a las tiranía de los señores de la guerra. Cuando ellos disolvieron el feudalismo medieval, ellos también dirigieron al Mundo Occidental fuera de la Edad Oscura y hacia el mundo de aviones 747, rascacielos y Coca-Cola. Ésta es la tesis del juego.
Como comentario histórico es lamentable y simplista al extremo. En realidad solo expresa el deseo ultra-capitalista del autor (Y con rigor, hasta contradice varias formas de posible victoria en el propio juego).
Segunda nota a pie de página:
(2) Today’s intellectuals and professors routinely label the Renaissance as an irrelevant and eurocentric illusion of progress. Indeed, they smear all of history as “written by the winners”, denigrate all knowledge as “culturally biased”, and dismiss all truth as “subjective”. Plato would have been proud. Small wonder that students find history irrelevant - why waste time studying a set of dates and power struggles if meaning and knowledge are impossible? But history is relevant to one’s own time. One can understand other times and cultures, and use this in our own time. Westernization replacing serfdom is a good thing. A recommended book is Stephen Greenblatt’s “The Swerve, How The World Became Modern”.
/
(2) Los intelectuales y profesores de hoy en día tachan sistemáticamente el Renacimiento de irrelevante y eurocéntrica ilusión de progreso. De hecho, desprestigian toda la historia como "escrita por los vencedores", denigran todo el conocimiento como "culturalmente sesgado" y descartan toda verdad como algo "subjetivo". Platón habría estado orgulloso. No es de extrañar que los estudiantes consideren la historia irrelevante: ¿por qué perder el tiempo estudiando un conjunto de fechas y luchas de poder si el significado y el conocimiento son imposibles? Pero la historia es relevante para el propio tiempo. Uno puede entender otras épocas y culturas, y utilizar esto en nuestro propio tiempo. La occidentalización que sustituye a la servidumbre es algo bueno. (...)
Ni que decir tiene que le conocimiento de Eklund sobre los estudios históricos rigurosos es un desastre (¿El Renacimiento considerado una irrelevante ilusión?). Exagera hasta el ridículo, aparentemente sesgado por sus convicciones. Apuntes ultra-capitalistas y la insistencia de una supremacia del "Oeste" frente al "Este", son ideas recurrentes de la palabrería del autor de juegos Phil Eklund en las notas a pie de página en éste Pax Renaissance: 2nd Edition (y en otros de sus juegos).
Podríamos seguir, casi con cada nota a pie de página de Phil Eklund.
Y es que hasta incluye conscientemente hechos falsos cuando le interesa. Por ejemplo, en la página 39 de las reglas, Eklund habla de las cartas de "Cometas" en el juego:
COMET (B7a) - One of 4 cards that forces you to activate a Victory Square if you purchase it. It reflects both the science and superstition of this age. The four, identical except in name, are Copernicus, Nostradamus, Regiomontanus, and Excommunication of Halley’s Comet. (52)
/
COMETA (B7a) - Una de las 4 cartas que te obligan a activar una casilla de victoria si la compras. Refleja tanto la ciencia como la superstición de esta época. Las cuatro, idénticas excepto en el nombre, son Copérnico, Nostradamus, Regiomontanus y Excomunión del cometa Halley. (52)
Eklund incluye en el juego una carta titulada "Excomunión del Cometa Halley", algo que jamás ocurrió históricamente.
El autor lo sabe y lo explica, más o menos, en la correspondiente nota a pie de página número 52 del reglamento:
(52) HALLEY’S COMET of 1456 was considered an ill omen throughout the world. The 1456 papal bull of Pope Callixtus III called for public prayer for the success of the crusade against the Ottomans besieging Belgrade. According to a 1475 posthumous biography, this measure was taken so that the “anger of God”, as manifested by the “maned and fiery comet”, “might be entirely diverted against the Turks, the foes of the Christian name”. Perhaps this was a just-so story to explain why the siege was lifted a few weeks after the comet vanished. In any case, the papal “excommunication” was an embellishment by Laplace, the mathematician who was rumored to have told Napoleon “I have no need of that hypothesis” (speaking about God). Carl Sagan also perpetrated the excommunication myth.
/
El cometa HALLEY de 1456 fue considerado un mal presagio en todo el mundo. La bula del Papa Calixto III de 1456 pedía que se rezara públicamente por el éxito de la cruzada contra los otomanos que asediaban Belgrado. Según una biografía póstuma de 1475, esta medida se tomó para que la "cólera de Dios", manifestada por el "cometa melenudo y ardiente", "se desviara por completo contra los turcos, los enemigos del nombre cristiano". Tal vez fuera una historia para explicar por qué el asedio se levantó unas semanas después de que el cometa desapareciera. En cualquier caso, la "excomunión" papal fue un adorno de Laplace, el matemático del que se rumorea que dijo a Napoleón "no necesito esa hipótesis" (hablando de Dios). Carl Sagan también perpetuó el mito de la excomunión.
Efectivamente el papa Calixto III ni siquiera citaba al cometa Halley en su bula exhortando a la guerra de 1456. El escritor Bartolomeo Platina en Vitæ Pontificum (1479) inventó que la causa de la bula eran los malos augurios provocados por el avistamiento del cometa Halley. En el libro Exposition du Système du monde (1796), el matemático Pierre Simon Laplace sugirió que el papa había hecho un exorcismo al cometa y a los turcos. Posteriormente, François Arago en Des Comètes en général etc. Annuaire du Bureau des Longitudes (1832) cambia la palabra "exorcismo" por "excomunión". El falso dato se trasladó a otros libros posteriores, perpetuando el bulo.
Y es cierto que el científico y divulgador Carl Sagan cita la excomunión del cometa Halley precisamente en su libro El cometa (Comet, Sagan & Druyan, 1985), pero justo a continuación en los párrafos siguientes explica que es una anécdota falsa y que no existe tal referencia en la bula papal, e incluso dedica comentarios al origen del bulo. No obstante, alguna frase de Sagan sacada de contexto circula por las redes para desprestigiar al divulgador, una cara muy visible de la Ciencia. Eklund parece leer las cosas a medias, o sacarlas de cualquier sitio "de Internet" sin una documentación seria.
Es un libro de fácil acceso y reeditado en varias ocasiones.
Eklund parece querer forzar la idea del anticlericalismo irracional o anti-religiosidad de los científicos.
También es indicativa la forma premeditada en la que Eklund se refiere al físico y matemático Laplace, no por sus importantísimos logros científicos, sino por una frase sobre su ateísmo que se "rumorea" [sic] dijo a Napoleón (La frase aparece citada muy a posteriori en un diario del también científico William Herschel y se considera apócrifa).
Phil Eklund es en realidad un pseudocientífico.
Mejor que deje su charlatanería fuera de los juegos de mesa.
(...) Un escritor astronómico tras otro han citado este hecho de la anatematización de los turcos y del cometa, pero no hay registro de tal rezo o maldición en los archivos vaticanos, y no hay evidencia de que Calixto excomulgara al cometa (...). [En la bula papal de 29 de junio de 1456] pedía oraciones públicas para el éxito de la cruzada, sin ninguna palabra sobre el cometa (...)
Carl Sagan & Ann Druyan, en el capítulo 2 de su libro El cometa, 1985.
La referencia errónea sobre Carl Sagan ha sido eliminada de las reglas vivas del juego. Hace unos días añadimos un comentario a dichas reglas vivas citando la fuente original y los responsables del documento han actuado retirando al falso dato. Por lo menos.
Ediciones españolas del libro.
¡Nos jugamos!