Los premios de Rennes en Jeux con compromiso social.
Rennes en Jeux es la convención lúdica de al capital bretona, Rennes (Francia), desde 2018. Este año se ha celebrado del 1 al 2 de febrero.
El festival bretón organiza los premios Lizzie Magie, en honor a la autora de juegos que tanto hemos de reivindicar:
Elizabeth Magie, conocida como «Lizzie», fue una dramaturga, escritora y taquígrafa estadounidense. Progresista y feminista a principios del siglo XX, formaba parte del movimiento cuáquero y le gustaban las ideas del economista Henry George, que quería limitar el poder de los terratenientes con un impuesto único. En 1903 patentó un juego de mesa, The Landlord's Game, con el que quería ilustrar la «naturaleza antisocial del monopolio». Durante más de veinte años, el juego se jugó en los campus universitarios, entre los intelectuales de izquierdas y los cuáqueros de la costa este de Estados Unidos.
En 1932, la tercera edición del juego incluyó también un modo de juego alternativo y cooperativo que utilizaba el material de The Landlord's Game, titulado Prosperity. El objetivo era alcanzar un estado de «prosperidad», en el que el jugador más pobre disponía de un capital de 7.000 dólares.
En 1933, Charles Darrow, un hombre de negocios sin dinero, se apropió del juego y lo cedió a Parker Brothers en su propio nombre, naciendo así el Monopoly.
Lizzie Magie fue despojada de su patente, pero a pesar de ello aceptó un trato desfavorable con Parker Brothers, para que el mensaje transmitido por el juego pudiera difundirse lo más ampliamente posible.Irónicamente, lejos de demostrar la naturaleza perniciosa de la propiedad privada, el Monopoly se ha convertido en un icono del capitalismo.
Con más de 250 millones de ejemplares vendidos a lo largo de cien años, ha servido de vehículo ideológico para miles de millones de niños y adultos.
Con la concesión del Premio Lizzie Magie, el jurado desea rendir homenaje a una figura poderosa pero largamente ignorada.Lizzie Magie fue pionera en utilizar el medio del juego de mesa para promover un mensaje de compromiso social; en imponer que su nombre y su retrato figuraran en la portada del juego, para que se reconociera su lugar como autora de una obra de la mente; y, por último, en crear un juego cooperativo cincuenta años antes de que esta mecánica de juego se desarrollara en muchos otros juegos de mesa.
El Premio Lizzie Magie recompensa el compromiso social, político o medioambiental en la creación, fabricación o distribución de juegos de mesa.También premia los enfoques creativos de los juegos que muestren un deseo de ir más allá del mero entretenimiento o la innovación mecánica.En definitiva, pretende poner de relieve la contribución de los juegos de mesa a la sociedad como objeto cultural.
Para muchas personas, el juego de mesa sigue siendo un «juguete con reglas», un objeto cuya función principal es el entretenimiento. Sin embargo, al igual que el cine o la literatura, este medio puede transmitir una amplia gama de mensajes: puede ser dramático, atractivo, informativo o representar una representación artística. (...)
Y en esta edición son 3 los premios concedidos:
Les prix Lizzie Magie 2025
- Avery Alder- (...) es autora de juegos de rol. Sus creaciones y conferencias son famosas por explorar temas sociales profundos, como las identidades queer, la comunidad, la marginación y las relaciones interpersonales.
(...) El jurado concedió el premio a Avery Alder por su obra con motivo del estreno de la segunda versión de Monsterhearts en francés en 2024. Su creatividad a la hora de desafiar códigos y costumbres se expresa también en The Quiet Year, Dream Askew y Variations On Your Body. Su influencia en la escena de los juegos de rol independientes es evidente, y muchos juegos afirman estar basados en su obra.
- Link City - Un juego de Émilien Alquier, ilustrado por Mathieu Clauss & Franz Lejeune, publicado por Bandjo! - es un juego social cooperativo accesible a todos los públicos que revisita el juego de asociación de ideas. Los jugadores desarrollan una ciudad añadiendo sucesivamente nuevas losetas de construcción.La gran variedad de edificios (comerciales, de servicios públicos o de ocio) no excluye todas las realidades de nuestro mundo, con edificios religiosos, de retención o sociales. (...)
- Daybreak - Un juego de Matt Leacock & Matteo Menapace, ilustrado por Mads Berg, publicado por CMYK - es un ambicioso juego cooperativo que nos sumerge en el corazón de la lucha contra el cambio climático.¿El objetivo?Conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). Con una jugabilidad meticulosa y un mensaje contundente, Daybreak sensibiliza e implica a los jugadores al mismo tiempo, como una auténtica herramienta de reflexión colectiva.
A diferencia de muchas historias que se centran en la responsabilidad individual, Daybreak hace hincapié en la política colectiva, institucional y sistémica.Los jugadores encarnan distintas regiones del mundo -Estados Unidos, Europa, China o el Mundo Mayoritario- y deben trabajar juntos para llevar a buen puerto proyectos globales al tiempo que transforman su sociedad.Los proyectos propuestos están bien documentados e ilustran las diferentes palancas de acción y escenarios de transición energética.Una segunda fase mide el impacto de las decisiones adoptadas: emisiones de GEI, secuestro parcial por los ecosistemas y aumento de la temperatura. Esta dinámica, unida a acontecimientos como la desertización, el deshielo y las crisis sociales, refleja con precisión los retos climáticos y los amenazadores puntos de inflexión.
La calidad del material y de las ilustraciones favorece la inmersión, al igual que los códigos QR presentes en la versión original que enlazan con recursos documentales en línea. Lamentamos la decisión de suprimir esta información y modificar la obra en la adaptación francesa.
¡Nos jugamos!