Jugar a juegos de mesa es patrimonio cultural de la humanidad, por ahora en Alemania.
Los pasos en Alemania para el reconocimiento cultural de los juegos de mesa van avanzando: El Ministerio de Finanzas de Baviera (estado federal de Alemania) incluyó la "difusión de los juegos de mesa" en el registro de ejemplos de buenas prácticas para la preservación del patrimonio cultural inmaterial del estado de Alemania, siguiendo los principios y objetivos de la Convención de la UNESCO sobre la Conservación del Patrimonio Cultural Inmaterial. Además el nuevo canciller Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), tiene en su acuerdo de gobierno de coalición progresista con los partidos BÜNDNIS'90/DIE GRÜNEN y FDP, que los juegos de mesa sean preservados en la Biblioteca Nacional de Alemania.
Ahora la Comisión de la UNESCO en Turingia (estado de Alemania) ha aceptado la cultura de los juegos de mesa como patrimonio inmaterial cultural tradicional y además ha propuesto su inclusión en la lista federal del estado alemán.
En palabras de
- Desarrollo de la candidatura: Doce personas asistieron a la ceremonia de entrega de premios en Erfurt. Los solicitantes, Gabriele Orymek con su hija Sarah-Ann y Michael Schöne, del Altenburger Spieletagen, Christian Wallisch, del mayor club de juegos de mesa de Alemania, Ali-Baba, y el Prof. Dr. Jens Junge, director del Instituto de Ludología de Berlín, estuvieron acompañados por la Prof. Dra. Karin Falkenberg y Tom Werneck, que ya habían logrado victorias escénicas para la "Deutsche Brettspielkultur" (cultura alemana de los juegos de mesa) en Núremberg y Múnich. En 2021, el Museo del Juguete de Núremberg, el Archivo Bávaro de Juegos de Múnich y el Archivo Alemán de Juegos ya han sido reconocidos como lugares con mejores prácticas para la promoción de los juegos de mesa.
- Desarrollo cultural: Los juegos de mesa reflejan la historia documentada del desarrollo humano a lo largo de 5.000 años y constituyen la base del contenido de los avances tecnológicos de los juegos digitales de los últimos 50 años. Con los juegos de mesa ajedrez y Go, los ordenadores se convirtieron en sistemas de autoaprendizaje, una parte de la inteligencia artificial. Pero una sociedad digital también necesita periodos de desintoxicación digital.
- Desarrollo personal: Con los juegos de mesa analógicos, las personas aprenden a buscar nuevos caminos, a comportarse de forma flexible, en competición y en juegos cooperativos. A no definir la información o las ideologías como verdades absolutas, a cuestionar las reglas del juego para garantizar una cooperación justa según unas normas adecuadas.
- Desarrollo de la cultura pública de los juegos de mesa: Alemania es un país de cultura de juegos de mesa. Prueba de ello es la mayor feria pública de juegos de mesa del mundo, Spiel in Essen. Las Jornadas del Juego de Altenburg, organizadas por personas voluntarias, son uno de los motivos de la solicitud de reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Turingia. La ciudad de Altenburg alberga el Museo de Naipes, fundado en 1923, y el juego del Skat se inventó en la región de Altenburg en 1813, que también es Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO desde 2016.
- Los juegos de mesa como bien cultural: El 16 de mayo, la Secretaria de Estado de Cultura de Turingia, Tina Beer, presentó en Erfurt el certificado de reconocimiento de la "Cultura alemana de los juegos de mesa" en virtud de la Convención de la UNESCO para el Registro Estatal del Patrimonio Cultural Inmaterial, y propuso la inclusión de la "Deutsche Brettspielkultur" en el Registro nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Maria Schranz (Spielefest Wien), Staatssekretärin Tina Beer, Prof. Dr. Karin Falkenberg (Deutsches Spielearchiv Nürnberg bis 2018, Stiftung Spielen), Jennifer Kühnold-Engel (Altenburger Spieletage), Gabriele Orymek (Altenburger Spieletage), Sarah-Ann Orymek (Altenburger Spieletage), Christian Wallisch (Ali-Baba-Spieleclub Nürnberg), Walter Schranz (Spielefest Wien), Dagmar de Cassan (Spielefest Wien und Spenderin von 31.000 Brettspielen für Altenburg), Tom Werneck (Bayerisches Spiele-Archiv, Spielekreis Haar, Mitgründer Spiel-des-Jahres e.V.), Prof. Dr. Jens Junge (Institut für Ludologie Berlin, Spielezeitcafé Flensburg, Stiftung Spielen) und Michael Schöne (Altenburger Spieletage). Foto: TSK
La decisión sobre su posible inclusión en la lista nacional se tomará en Alemania en primavera de 2025. Entonces hasta 150 nuevas entradas pueden entrar a formar parte de una lista que pretende mostrar qué tradiciones culturales y formas de expresión están vivas y se transmiten en Alemania.
¡Nos jugamos!